Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este jueves 5 de octubre
Casimiro Curbelo (ASG), Fernando Clavijo (CC) y Manuel Domínguez (PP), tras la firma del pacto para la gobernabilidad. Efe

Curbelo apuntala la mayoría y se hace más fuerte en la estructura del nuevo Gobierno

ASG asumirá tres direcciones generales, varias empresas públicas y la Delegación del Gobierno en Madrid

Loreto Gutiérrez

Jueves, 8 de junio 2023

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

El presidente de la Agrupación Socialista Gomera (ASG), Casimiro Curbelo, suscribió ayer con CC y PP un acuerdo para la gobernabilidad de Canarias que garantiza la mayoría parlamentaria, un día después de que la Agrupación Herreña Independiente (AHI) aportara al pacto el diputado 35.

Con su incorporación a la alianza Curbelo logra mantener a ASG con importantes cuotas de responsabilidad en la estructura del nuevo Gobierno, tras haber formado parte del Ejecutivo canario en la última legislatura como integrante del Pacto de las Flores con PSOE, NC y Unidas Podemos.

El acuerdo otorga a ASG las direcciones generales de Pesca, Carreteras e Infraestructuras Educativas, la gestión de Visocan, Hecansa y Gesplan y la Delegación del Gobierno de Canarias en Madrid, además de presencia en el área de Planificación y Reto Demográfico.

Tras firmar el acuerdo con el secretario general de CC, Fernando Clavijo, y el presidente del PP canario, Manuel Domínguez, Curbelo destacó la importancia de su aportación a la estabilidad y la gobernabilidad de Canarias con los tres escaños que obtuvo ASG en las elecciones del 28 de mayo.

«No es lo mismo tener una mayoría de 35 diputados -los que sumaban CC, PP y AHI- que de 38 parlamentarios», señaló, y se mostró convencido de que los ciudadanos «tienen necesariamente que entender» que su formación desempeña un papel fundamental en la alianza de gobierno, «coherente» con la defensa de los intereses de las islas.

En relación a la participación se ASG en el Gobierno regional pactada con sus socios, Curbelo hizo hincapié en que mientras «algunos creen que lo más importante son las consejerías», en su opinión lo importante no es tanto liderar un departamento concreto en el Ejecutivo sino gestionar «con eficacia y prontitud» las diferentes áreas de responsabilidad que le han sido asignadas que tienen una imbricación «muy clara» con el conjunto del Gobierno.

El dirigente de ASG destacó asimismo que su formación consideró conveniente incluir en el documento firmado una referencia expresa a los avances que se produjeron durante la pasada legislatura, «que fue complicada», dijo, y el reconocimiento de que la respuesta del Gobierno presidido por Ángel Víctor Torres, del que su formación formó parte, ha dado fruto en los últimos tiempos.

Respecto a la hoja de ruta de la nueva legislatura, Curbelo señaló que ASG defiende acciones específicas en fiscalidad, conectividad y seguridad, ajustadas a las singularidades de La Gomera. En este sentido, reclamó respeto para el «equilibrado y extraordinario» sistema electoral canario, del que dijo que «parece que es malo» cuando no gusta al que no recibe el apoyo electoral al que aspira.

También se refirió Curbelo a la importancia de desarrollar la Estrategia Gomera 36, suscrita recientemente por el Cabildo insular y los Gobiernos canario y estatal, que incluye 230 proyectos para llevar a cabo hasta el año 2036 con el objetivo de convertir a La Gomera en un referente de sostenibilidad económica, social y ambiental.

En el acuerdo los firmantes se comprometen igualmente a que la agenda de inversiones previstas por el Gobierno de Canarias para La Gomera en la anterior legislatura continúe su desarrollo en los próximos cuatro años, así como a poner en marcha un plan efectivo de conectividad de las Islas Verdes con el resto de las islas y con el continente.

Por su parte, Fernando Clavijo, que en virtud de el acuerdo suscrito se convertirá en el próximo presidente del Gobierno de Canarias, recalcó que se trata de un pacto de islas iguales que «tienen que avanzar a la misma velocidad, con los mismos derechos y servicios para la ciudadanía».

El líder del PP canario y futuro vicepresidente del Ejecutivo regional, Manuel Domínguez, señaló que el objetivo compartido de las formaciones que integran el pacto es mejorar la vida de los ciudadanos, siguiendo el mandato de los canarios que «pidieron en las urnas un acuerdo» al que se ha llegado de forma «rápida, pero no por ello menos concienzuda», añadió.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios