Borrar
La diputada de CC en el Congreso, Cristina Valido, durante su intervención. Efe/ Sergio Pérez
Investidura de Feijóo

Cristina Valido: «Canarias se compromete con quien se compromete con Canarias»

«Pedimos al PP lo que pedimos al PSOE, la diferencia ha sido la respuesta, el tiempo y las formas», ha señalado la diputada de CC en el Congreso durante su intervención

CANARIAS7

Las Palmas de Gran Canaria

Miércoles, 27 de septiembre 2023, 10:48

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

«Hemos fallado al deber democrático». Esta ha sido una de las ideas que ha lanzado Cristina Valido, diputada de Coalición Canaria en el Congreso, durante su intervención en la segunda sesión del debate de investidura de Alberto Núñez Feijóo, líder del Partido Popular.

La diputada de CC se ha mostrado muy crítica con lo que se ha vivido estos dos últimos días en la cámara, llegándose a preguntar con qué cara van a pedirle a los españoles que vuelvan a las urnas a cumplir con su deber democrático, ese al que, ha considerado, los políticos han fallado.

Valido ha arrancado su discurso haciendo alusión al que quizás sea el canario más internacional: el escritor Benito Pérez Galdós y a sus 'Episodios Nacionales'. De estos, ha recuperado una anécdota que se vivió en el Congreso, durante la discusión de la Constitución de 1876. Entonces, Don Antonio Cánovas del Castillo fue preguntado por la definición del ciudadano español. Él, «harto de tanta pelea», respondió que son españoles los que no pueden ser otra cosa.

«Ha pasado medio siglo y aquí seguimos con el mismo debate, hablando de las mismas cosas. Aquí buscamos más la discordia que el acuerdo», ha incidido. Fuera de las paredes del Congreso, ha reparado, «las cosas han cambiado mucho»

En esta línea, ha reconocido ser una recién llegada a la cámara, donde pensó que los debates surgirían para «arreglar los problemas de la gente». «De eso aquí se ha hablado poco, ha habido un récord de insultos y ruido, preo no tiro la toalla», ha agregado para solicitar que empiecen a tratar, tan pronto como se pueda, lo que la gente necesita, no lo que necesitan los partidos políticos para sobrevivir.

Tras lamentar que, de nuevo, no existe una mujer candidata a la presidencia, ha puntualizado que se debe a quienes la han votado en Canarias: «Estoy aquí para que se escuchen los problemas de mi gente, con su acento y vocabulario», refiriéndose no solo a la población canaria que reside en el archipiélago, sino que también a la que se ha visto obligada a emigrar.

Cristina Valido durante su comparecencia.
Cristina Valido durante su comparecencia. Efe/ Juan Carlos Hidalgo

«Soy una sola, pero si la legislatura empieza a andar, mi voto será necesario. Los asuntos canarios no serán menos importantes que los que hemos oído aquí durante un día y medio», ha apostillado.

Seguidamente, ha puesto sobre la mesa las singularidades de Canarias, presentes durante sus siglos de historia pero que, a su juicio, «algunos no entienden, algunos lo llaman privilegio». En este punto, ha enumerado algunas de las cuestiones que más urgen al archipiélago, como es el déficit energético, la crisis migratoria o la «sed de nuestro campo e islas», donde, en ocasiones, no se puede abastecer a la población.

También se ha mostrado cansada de las compañías aéreas que suben las tarifas «sin que nadie lo controle» y de las promesas para la isla de La Palma, que necesita un compromiso, al menos, de diez años.

A su vez, ha querido referirse a las críticas que ha recibido el partido nacionalista canario por apoyar una «investidura fallida», la de Feijóo. A este respecto, ha puntualizado que pactar o consensuar, «no significa asumir ideologías» y ha vuelto a insistir en que el líder del Partido Popular se ha comprometido con la agenda canaria, que recoge «multitud de asuntos que en este momento demandan toda la atención y no pueden seguir esperando».

En este sentido, ha recordado que CC ha apoyado medidas impulsadas por el actual Gobierno, liderado por Pedro Sánchez, como la Ley Trans, la de Memoria História o Eutanasia, y, más recientemente, el uso de las lenguas cooficiales en la cámara. «Seguiremos apoyando las medidas que impliquen avances sociales y derechos», ha resumido.

«Canarias se compromete con quien se compromete con Canarias. Pedimos al PP lo que pedimos al PSOE, la diferencia ha sido la respuesta, el tiempo y las formas. Hay partidos que están en contra del estatuto de autonomía y autogobierno, y a favor de la autodeterminación e independencia, algo opuesto a nuestro modelo de Estado», ha señalado.

Así, ha celebrado que Europa sí que entienda lo que es vivir en una región ultraperiférica y abogó por el cumplimiento de leyes que protejan y blinden a Canarias de «tantísimas fragilidades». Por último, ha indicado que el afán de su partido es «cambiar la vida de las personas que malviven». «No se puede etiquetar el mundo en derecha e izquierda, no estamos en ningún bloque, hemos trabajado con unos y con otros. Para resolver los problemas de la gente siempre vamos a estar», ha concluido.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios