El líder de Coalición Canaria, Fernando Clavijo, ha manifestado este miércoles que siente «tristeza» tras conocer que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no será recibido por el rey de Marruecos, Mohamed VI, con motivo de la cumbre bilateral que celebran ambos países, pues lo entiende como una «humillación».
Según el secretario general de CC, se trata de una «humillación al presidente y, por tanto, a todos los españoles», ha señalado a los periodistas.
El dirigente de CC y candidato a la Presidencia del Gobierno de Canarias ha aludido a unas recientes declaraciones del eurodiputado socialista Juan Fernando López Aguilar, en las que ha recordado que dijo «claramente que si hay que tragar trapos, se tragan», en relación a la política de Marruecos.
«Si ellos quieren que los traguen, pero no entendemos por qué el resto nos tenemos que tragar los sapos; que no nos haga hacer el ridículo al resto de los españoles», ha manifestado Clavijo.
En cuanto a la visita a Marruecos anunciada por el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha dicho que confía en que sea fructífera, pero que ante estos acontecimientos desconoce si irá finalmente.
En cualquier caso, ha dicho que la puede valorar porque desconoce el orden del día y no sabe qué asuntos se van a tratar, cómo estará compuesta la delegación ni qué acuerdos pretende alcanzar.
Para Clavijo, lo razonable sería haber reunido a las fuerzas políticas previamente.
El líder de CC ha recordado que cuando fue presidente de Canarias también viajó a Marruecos y lo hizo acompañado de las patronales canarias y de las cámaras de comercio para intentar alcanzar acuerdos y mejorar la representación de los empresarios de las islas en aquel país.
En todo caso, ha manifestado que sería razonable que hiciera públicos sus objetivos del viaje.
Clavijo ha hecho estas declaraciones con motivo de su intervención en un congreso de su partido sobre política para los barrios.
«No permitir que se cuestionen los intereses canarios
Sí Podemos ha recordado este miércoles a los presidentes de España y Canarias, Pedro Sánchez y Ángel Víctor Torres, respectivamente, que en las relaciones con Marruecos deben defenderse los intereses territoriales del archipiélago «y nunca permitir su cuestionamiento».
El portavoz del grupo Sí Podemos en el Parlamento de Canarias, Manuel Marrero, ha afirmado en un comunicado, con motivo de la reunión en Marruecos a la que asiste Pedro Sánchez y la próxima visita de Torres, que es preciso defender la aplicación del derecho internacional en materia de aguas y de recursos naturales y que el diálogo constructivo con Marruecos incluya que cumpla las resoluciones de la ONU.
«Continuamos reivindicando la necesidad de dotar a Canarias del estatus de plena autonomía interna del derecho internacional del mar y así poder delimitar a partir de las líneas de base recta archipielágicas los demás espacios marítimos, no solo con respecto a Marruecos, sino también con Portugal, Cabo Verde, Mauritania y la República Democrática Árabe Saharaui», ha insistido Marrero.
Además, y en consonancia con lo aprobado por el Parlamento Europeo el pasado 19 de enero, Marrero considera que ambos presidentes deberían recordar a las autoridades marroquíes que respeten la libertad de expresión y la libertad de los medios de comunicación, así como sus obligaciones internacionales en materia de Derechos Humanos de conformidad con el Acuerdo de Asociación UE-Marruecos.
Marrero ha insistido en que España y Canarias deberían mantener con firmeza «el cumplimiento de las resoluciones de las Naciones Unidas respecto al derecho del pueblo saharaui a decidir libre y democráticamente su status político de conformidad con el derecho de autodeterminación consagrado en la Carta de Naciones Unidas».
«Nos oponemos, y debería estar en la agenda de ambos presidentes, a que se legitime el expolio y el saqueo de los recursos naturales del Sahara Occidental», ha añadido el portavoz parlamentario, para quien debería prohibirse a Marruecos comerciar con los mismos, según la sentencia de diciembre de 2016 del Tribunal de Justicia de la UE.
«Desde Sí Podemos Canarias consideramos que en las relaciones de buena vecindad deben primar el diálogo, el consenso, la diplomacia y el común beneficio, pero también el respeto entre las partes y la oposición a cualquier chantaje, ya sea en forma de inmigración irregular, drogas, terrorismo o amenazas territoriales», ha aseverado el portavoz de Sí Podemos Canarias.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.