Borrar
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, junto al rey Felipe VI. Acfi Press
Conferencia de Presidentes

La propuesta canaria y vasca para los menores migrantes se queda en el aire

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, valoró la cumbre de presidentes autonómicos como una «oportunidad perdida»

CANARIAS7/Efe

Santander

Viernes, 13 de diciembre 2024, 11:59

La propuesta canaria y vasca para distribuir de manera «extraordinaria» a los menores migrantes que llegan al archipiélago y a territorios con su red de acogida saturada tendrá que esperar al no haberse cerrado un acuerdo en la Conferencia de Presidentes. Así lo trasladó el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, al término de la cumbre de líderes autonómicos celebrada este viernes en Santander.

«Valoramos positivamente el habernos reunido, pero ha sido una oportunidad perdida, no hemos conseguido ningún acuerdo», apuntó Clavijo, si bien, remarcó que «nadie ha estado en contra» de la medida presentada en conjunto con el País Vasco. El presidente canario recibió «el apoyo y la solidaridad» del resto de presidentes autonómicos, y dio de plazo «tres meses» para que el Estado establezca la «figura jurídica» competente para que se pueda derivar a estos niños y niñas con el objetivo de «quitar presión»a los territorios saturados.

Por su parte, el lehendakari, Imanol Pradales, opinó que tras la cumbre de líderes autonómicos se ha abierto «un hilo a la esperanza». En su comparecencia, trasladó que la propuesta migratoria «ha generado expectativas y ha tenido buena acogida por parte de presidentes autonómicos de distintos partidos», de Cataluña y Aragón. También cuenta con el respaldo del Gobierno central.

Esta distribución extraordinaria de los menores pretende «ganar tiempo» e irá «aparejada» a la próxima celebración de la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia, donde se debatirá con mayor profundidad un sistema que permita adaptarse automáticamente a la evolución del flujo migratorio, explicó Clavijo.

Sin embargo, el archipiélago «no renuncia» a la hoja de ruta planteada desde hace un año: la modificación de la ley de extranjería. Las distribuciones de menores que se hacen en la conferencia sectorial llevan unos trámites y, a modo de ejemplo citó que Ceuta lleva «ocho meses para sacar 80 menores», que es lo que «le llegan en dos semanas».

De esta forma, el líder de Coalición Canaria quiso dejar claro que esta respuesta «in extremis» les permitirá seguir dando pasos «hasta que se consiga alcanzar un acuerdo» para el cambio en la norma. Un acuerdo que permanece enquistado tras el fracaso en la última reunión del Gobierno estatal, el de Canarias y el de Ceuta con el Partido Popular. Del voto de esta formación depende que la modificación salga adelante y, por ahora, se ha opuesto al plantear una serie de requisitos para dar un 'sí'. El último: que el Estado firme el acuerdo pactado por el Gobierno de Canarias y el líder de los populares, Alberto Núñez Feijóo, en septiembre, y que plantea un cambio en la política migratoria estatal.

Por ello, este viernes se buscaba un «acuerdo institucional» en la Conferencia de Presidentes. Durante la intervención sobre migración, el resto de líderes autonómicos reconoció «la necesidad de abordar el fenómeno migratorio de manera global y coordinada», y Clavijo insistió en la «empatía» que le trasladaron los dirigentes de Asturias, Cataluña, Ceuta, Baleares y Murcia, que también se enfrentan a una saturación de sus recursos.

Sin embargo, el presidente canario lamentó «la ausencia de un trabajo o un intercambio de documentos previo» en el que se pudiera avanzar con las comunidades autónomas, si bien, agradeció la disposición del lehendakari, Imanol Pradales, con el que defendió la propuesta para la distribución extraordinaria de menores.

La medida puesta sobre la mesa por parte de Canarias y Euskadi para sacar adelante un reparto extraordinario y puntual se basa en cinco indicadores objetivos. Concretamente, los referidos a la población total, acogida (media de menores por cada cien mil habitantes en los últimos seis meses), PIB per cápita, desempleo y criterio de solidaridad, usando como referencia el número de niños y niñas acogidas en los últimos cinco años.

El texto que fue debatido en el plenario recogía la necesidad de un Plan Estratégico de Migración basado «en la planificación, previsión de diferentes escenarios, indicadores de evaluación y una memoria económica real».

El objetivo según la propuesta «es garantizar el interés superior de los menores no acompañados que han entrado a través de Canarias» al tiempo que permite que «haya transparencia y previsibilidad, estableciendo un marco claro que facilite la planificación y gestión de recursos» de los territorios.

Asimismo, el texto recoge la necesidad de establecer mecanismos para el intercambio de información, experiencias y proyectos pilotos ligados a la formación en origen entre los territorios como el programa 'Tierra Firme' liderado por el Ejecutivo canario que pretende dar formación a 500 jóvenes senegaleses el próximo año. Se busca, además, reforzar la cooperación con los países de origen centrándose en los mecanismos establecidos en el artículo 35 de la Ley Orgánica 4/2000 y el nuevo reglamento de extranjería, para que «niñas, niños, adolescentes y jóvenes, puedan desarrollar su proyecto de vida en su país de origen» al mismo tiempo que «promover tránsitos ordenados mediante la migración circular».

El lehendakari, Imanol Pradales (PNV) y el presidente de Canarias coinciden en que «el desafío» que supone la constante llegada a España de menores en cayuco sobrepasa la capacidad de respuesta de una sola comunidad y no debe ser afrontado en solitario ni por la autonomía de primera llegada (caso de Canarias, Ceuta o Melilla, en este momento), ni por ninguna otra donde se concentre un buen número de niños y niñas por un efecto frontera (la situación que vive Euskadi con Francia).

5.852 chicos han llegado este año al archipiélago

A 18 días para que acabe el año, Canarias ha registrado la llegada de 628 embarcaciones con un total de 43.264 personas, entre ellas 5.852 fueron declarados menores no acompañados a pie de muelle.

Estas cifras superan en casi un millar el número de niños y niñas que llegaron solos a las islas en 2023, cuando arribaron a las costas canarias un total de 4.865 menores. En este contexto, el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, incidió en la saturación de la red de recursos de acogida en Canarias y reconoció que «muchos de estos centros acogen a más de 300 menores no acompañados» lo que hace «imposible proteger los derechos del menor, como es imposible darles las competencias idiomáticas o insertarlos en el sistema educativo a la velocidad que van llegando y mientras no salen».

Por eso, insistió en la necesidad dar una respuesta inmediata a la situación de emergencia en las islas justo el mismo día en el que la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas (Frontex) reconoce a Canarias como la principal ruta de entrada a Europa en el mes de noviembre y la caída en un 60% de la ruta del Mediterráneo central. Al respecto, el presidente Clavijo señaló que «este es un claro ejemplo de que las políticas migratorias están fracasando».

Metsola y la presión herreña

La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, ha lamentado este viernes en Madrid que «durante demasiado tiempo» lugares como las islas de El Hierro o Lampedusa hayan tenido que «asumir la responsabilidad» de las llegadas de inmigrantes irregulares. «Con el nuevo Pacto (de Migración y Asilo, nuestro mensaje es claro: este es un desafío europeo y lo enfrentaremos juntos», ha garantizado la política conservadora maltesa, que se encuentra en España para recoger el premio Fórum Europa a su trayectoria política. A su juicio, España tendrá «un papel crucial» a la hora de construir una Unión Europea más influyente en el mundo una vez que el estadounidense Donald Trump regrese a la Casa Blanca.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 La propuesta canaria y vasca para los menores migrantes se queda en el aire