Borrar
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo (1i) saluda al ministro Ángel Víctor Torres, y al presidente catalán, Salvador Illa. EFE

Canarias traslada su «soledad» en migración y solo le apoyan Cataluña, Euskadi y Pedro Sánchez

Clavijo demanda sin resultado en la Conferencia de Presidentes una «respuesta de país» para los menores extranjeros no acompañados

L.R.G.

Las Palmas de Gran Canaria

Sábado, 7 de junio 2025, 02:00

El jefe del Ejecutivo canario, Fernando Clavijo, expuso este viernes en la Conferencia de Presidentes celebrada en Barcelona el «sentimiento de soledad» que han experimentado las islas con respecto a los más de 5.500 menores migrantes no acompañados que tutela, pero solo encontró eco en Cataluña y Euskadi, además del presidente Pedro Sánchez. Así lo explicó al salir de la reunión sin que esta hubiera acabado, pues debía acompañar al rey en su visita oficial a La Palma.

Para Clavijo, la actitud de las comunidades es «reprobable» porque se trata de «niños y niñas». Y dijo que si hubieran estado en el muelle de La Restinga, en El Hierro, cuando volcó el cayuco el pasado 29 de mayo en el que murieron cuatro mujeres, dos niñas de cinco años y una adolescente, y hubiesen escuchado los «gritos» y visto sacar «los cuerpos», quizás fueran más sensibles. «Pueden recurrir la ley», en referencia al cambio que se hizo en la normativa de Extranjería para posibilitar el reparto de menores entre las comunidades, «pero tienen que cumplirla». Además, recordó el «daño» que se infligía a esos chicos vulnerando sus derechos «tanto por parte del Estado como las comunidades autónomas».

Sistema nacional de acogida

El presidente canario pidió el establecimiento de un «sistema nacional de acogida de niños y niñas que viajan solos» para dar «una respuesta de país» y reiteró que recurrir al Constitucional no es un «impedimento» para que sean «distribuidos por el territorio nacional».

«Les pude decir que necesitamos que colaboren en la implantación del sistema nacional de acogida y que esperaba que así lo hiciesen», afirmó. Sin embargo, solo el presidente de Cataluña, Salvador Illa, quien aseguró que acogería a los menores que le corresponden a su comunidad, y el lehendakari, Imanol Pradales, que presentó junto a Canarias la propuesta, se hicieron eco de sus palabras, y a ambos dedicó Clavijo palabras de agradecimiento.

Sin acuerdo

«Antes de comenzar la reunión todo el mundo entiende la situación de Canarias», dijo Fernando Clavijo en los jardines del Palacio de Pedralbes, «pero siempre al final es: con orden, con financiación, tienen que ir, tienen que ir... siempre hay algún condicionante» que impide el acuerdo.

Al concluir la Conferencia de Presidentes, el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, explicó a los medios de comunicación que el Gobierno había aceptado incluir el tema de la migración, aunque no lo apoyaron las comunidades lideradas por el PP, y explicó que el jefe del Ejecutivo central, Pedro Sánchez, entendió que no se daba en la reunión «ni como acuerdo ni como recomendación» las propuestas de el País Vasco sobre la descarbonización, ni la conjunta de Canarias y Euskadi a propósito del plan integral para atender a los menores migrantes solos. «El PP ha planteado otra sobre control de fronteras sin hablar de los asuntos que señalaban Euskadi y Canarias».

Canarias acepta el plan del Gobierno para crear viviendas

El presidente canario también puso sobre la mesa otros dos asuntos: por un lado, la comunidad aceptó la propuesta del Gobierno de Pedro Sánchez sobre un plan de financiación para la creación de vivienda asequible, y por otro, reclamó financiación para continuar con la implantación de la educación de 0 a 3 años en las islas. El Gobierno se ha comprometido a destinar 175 millones.

«Valoré positivamente el plan de Sánchez de aportar 7.000 millones para una cofinanciación (60% lo pone el Estado y el 40% las autonomías) para vivienda y que esta sea siempre de carácter público. Y sugerí, para darle más potencia, la posibilidad de que las comunidades, ayuntamientos y cabildos podamos destinar el superávit para complementar y poner más recursos para vivienda pública sostenible». Clavijo también ha pedido una «modificación de la Ley de Bases del Régimen Local para restringir la compra de vivienda a extranjeros en Canarias», donde «más de un tercio es comprada por extranjeros», añadió.

«No venimos en el mejor contexto político»

Fernando Clavijo reconoció este jueves que la reunión de las comunidades con el Gobierno central no se daba en buen momento. «No venimos en el mejor contexto político», aseguró antes de entrar en la Conferencia de Presidentes celebrada en Barcelona. En ese sentido antes de que empezara Clavijo se mostró escéptico: «No soy muy optimista respecto a que se alcancen acuerdos importantes para la ciudadanía», afirmó. De hecho, el resultado de la reunión ha sido nulo pues las comunidades del PP han exigido a Sánchez que adelante las elecciones, lo que va a pedir el PP en la calle el domingo.

Reunión con Interior, Migraciones y Política Territorial para abordar la acogida de los menores con asilo

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, espera que se agende la próxima semana una reunión entre el Ejecutivo regional y los ministerios de Interior, Migraciones y Política Territorial, para abordar el cumplimiento del auto del Tribunal Supremo y que el Gobierno central acoja a los 1.200 menores migrantes solos con asilo.

Este viernes, la ministra de Migraciones, Elma Saiz, lo abordó antes de que comenzara la Conferencia de Presidentes en el Palacio de Pedralbes, en Barcelona, precisamente para hablar del «auto», dijo Clavijo. «Se va a organizar una reunión con Interior, Migraciones y Política Territorial para coordinarnos porque esto ya no es algo que decíamos nosotros, sino ajustado a derecho. El propio Tribunal Supremo, en auto muy duro con el Estado, les ha dicho que no ha estado cumpliendo la ley con los niños y niñas que viajan solos y han pedido asilo». Eso, continuó, «se tiene que hacer con coordinación, que es lo que llevamos pidiendo más de dos años».

El ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, afirmó por la tarde que el Estado iba a «cumplir» con el fallo del TS y que ya habían explicado que los dos gobiernos van a llegar a un acuerdo y que estaba prevista «una nueva reunión con el Gobierno de Canarias» para «avanzar en el cumplimiento del auto del Supremo».

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Canarias traslada su «soledad» en migración y solo le apoyan Cataluña, Euskadi y Pedro Sánchez

Canarias traslada su «soledad» en migración y solo le apoyan Cataluña, Euskadi y Pedro Sánchez