

Secciones
Servicios
Destacamos
Loreto Gutiérrez y Madrid
Sábado, 27 de octubre 2018, 07:30
De los 40 millones de euros que el Consejo de Ministros aprobó ayer repartir en concepto de ayuda a las comunidades autónomas para atender a los menores extranjeros no acompañados (MENAS), Canarias solo va a recibir 433.538 euros. Según el criterio de reparto establecido por el Estado, la cantidad a percibir por cada territorio se establece en función del incremento del número de menores que haya acogido desde el comienzo de 2018 hasta finales de septiembre.
A Canarias se le reconoce únicamente la llegada de 58 menores en este periodo, mientras que los datos que maneja el Gobierno autónomo cifran el número actualizado en 390, más de seis veces por encima de lo que estima el decreto aprobado ayer.
A este respecto, el Ejecutivo estatal señala que es a las autonomías a quienes corresponde reflejar el incremento durante el periodo establecido en el registro oficial de MENAS del Ministerio de Interior.
El Gobierno de Canarias ya había mostrado sus recelos ante la anunciada aprobación del decreto para el reparto de los 40 millones, porque si bien comparte el criterio para distribuir los fondos de forma proporcional al incremento de menores acogidos, temía que la ayuda se fijase sobre un número muy inferior al real, dado que la última estimación estatal había sido de 55 menores, cuando ya habían llegado a las islas más de 200.
La comunidad autónoma que más recursos va a recibir es Andalucía, con 25,5 millones de euros para atender a los más de 3.400 menores que han llegado a su territorio este año, seguida de País Vasco, con 275 menores más, y Cataluña, con 269 reconocidos. Por detrás están la Comunidad Valenciana, que en 2018 ha registrado un incremento de 268 menores y recibirá dos millones de euros, Melilla, con un aumento de 173 menores y una ayuda de 1,3 millones de euros, y Ceuta, con 146 menores más y 1,1 millones de euros.
Por su parte, la Comunidad de Madrid y La Rioja no recibirán ninguna cantidad en concepto de ayuda, según los datos facilitados por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, dado que no consta que se haya producido ningún incremento en el número de MENAS en estas comunidades en 2018.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.