Borrar
Directo Recta final con 2-5 para un Barça con diez por la roja a Szczesny
Canarias cifra en medio millar los proyectos digitales viables

Canarias cifra en medio millar los proyectos digitales viables

El sector destaca la importancia de la cumbre de la OCDE pero subraya la importancia del impulso político

CANARIAS7

Las Palmas de Gran Canaria

Sábado, 10 de diciembre 2022, 22:02

El rey Felipe VI, la vicepresidenta y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño; el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Mathias Cormann; ministros, secretarios de Estado y una amplia representación de empresas del sector tecnológico. Todos ellos tienen cita en la semana entrante en Gran Canaria con motivo de la Conferencia Ministerial de Economía Digital de la OCDE.

Según señala la OCDE, el objetivo del encuentro es «impulsar la recuperación y el crecimiento económico a largo plazo, construyendo un futuro digital fiable, sostenible e inclusivo». Sobre esos ejes girarán los encuentros que tendrá como escenario desde la mañana del miércoles el recinto de ExpoMeloneras, en pleno corazón del turismo de la isla de Gran Canaria.

Pero Canarias quiere ser algo más que el mero anfitrión: el objetivo es hacer valer que tiene un proyecto bien armado para desarrollar su industria digital, que la digitalización empapa a todos los sectores y también para atraer a empresas, ya sea con presencia física en las islas o colaborando con las que están aquí implantadas.

En ese sentido, una de las estrategias debe pasar, según los empresarios del sector y también según representantes institucionales como el presidente del Cabildo grancanario, Antonio Morales, por exhibir el inventario de fortalezas de Canarias en materia digital. Así, subrayan el trabajo hecho por las dos universidades y también por el sector privado, además de la creciente sinergia con las administraciones públicas.

En esa estrategia también señalan la importancia de aprovechar el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) de microelectrónica y semiconductores, conocido como Perte Chip.

El Gobierno de Pedro Sánchez prevé lanzar las primeras convocatorias de ayudas de este Perte en el primer semestre de 2023 según adelantó en noviembre la ministra Nadia Calviño, tras la primera reunión del Comisionado Especial del Perte Chip con los representantes del sector.

El Perte Chip cuenta con un volumen de inversión pública de hasta 12.250 millones. Además, el Gobierno transferirá el próximo año 800 millones en forma de préstamo a Semys, la empresa pública de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) para gestionar el Perte, y 450 millones a empresas, sociedades, entidades públicas, fundaciones y comunidades autónomas.

Las reticencias empresariales y políticas en Canarias se centran en la posibilidad de que desde Madrid no se tengan en cuenta los proyectos de las islas. Unas dudas que se acrecientan tras lo ocurrido con las candidaturas isleñas para las sedes de la Agencia Espacial Española y la de Inteligencia Artificial, que van finalmente para Sevilla y A Coruña, y que movilizarán en esas ciudades inversiones vinculadas precisamente a la innovación.

Agenda digital 2025

El Gobierno canario cree que los deberes se han hecho en tiempo y forma. Señalan para ello la Agenda Digital de Canarias 2025 (Adcan), que fue presentada el pasado mes de octubre y que fue el resultado de numerosas consultas con agentes públicos y privados.

Según puso de relieve el Ejecutivo, esa es «la hoja de ruta en la que se han aglutinado, sintetizado y organizado todas las posibles vías para agilizar la digitalización del archipiélago». En la presentación, el Gobierno subrayó que ya hay identificados 445 proyectos o líneas de actuación ya iniciadas o en disposición de ponerse en funcionamiento en el plazo fijado por la agenda. La suma de todos esos proyectos alcanzaría una inversión de entre 700 y 800 millones de euros.

Más prudentes en las estimaciones son los empresarios consultados por este periódico. Señalan que es clave que haya un apoyo público y que la reactivación de actividades como la turística no deje en segundo lugar esa apuesta digital.

«Es un modelo colaborativo abierto que identifica los proyectos, prioriza, coordina y mide su avance», destacó en octubre, al presentar la Agencia Digital, el presidente Ángel Víctor Torres. Ya entonces apuntó que la cumbre de la OCDE que arranca el miércoles colocará a Canarias «en el centro del debate de la economía digital a nivel mundial».

Torres resaltó que en estos momentos en los que Canarias demuestra sus fortalezas en la recuperación económica y el empleo, «debemos también mostrar al mundo nuestras ventajas en conectividad, talento y capacidad para la digitalización en todos los ámbitos».

Entre los proyectos ya operativos incluidos en la Agenda Digital destacan los proyectos de los futuros edificios de Servicios Esenciales -uno en cada isla capitalina- con una inversión de 33,7 millones de euros cada uno y operados por alrededor de 500 personas en cada edificio.

El Digital Innovation Hub es otro de los proyectos presentados, ya puesto en marcha y con el cual la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información ha aglutinado a todos los agentes, para lograr una propuesta sólida, que obtuvo el sello de excelencia europeo y ha servido para que Canarias esté en la principal red de la UE para el impulso de la innovación. «Por primera vez en nuestra historia, hacemos una actuación de este nivel de la mano de empresas y centros de investigación, con el objetivo de modernizar nuestra industria y nuestras administraciones, y ser una ventanilla única para las empresas que requieran de estas soluciones avanzadas», señaló en la presentación de la Agencia Digital la consejera Elena Máñez.

La consejera explicó además la línea estratégica de esta agenda, que comienza con la hoja de ruta, Canarias Territorio Digital Emprendedor, y que trabaja en tres palancas; competitividad, conectividad y capacitación. Precisamente en conectividad, Canarias se sitúa como la tercera región de España, que a su vez es séptimo país del mundo, en conexión de banda ancha con más de un 90% de personas conectadas.

Por otro lado, el director de la Aciisi, Carlos Navarro, señaló como la Agencia se ha volcado en la elaboración de la agenda y está impulsando la digitalización «de tal manera que Canarias está subiendo los escalones hacia la nueva economía de dos en dos, en un proceso de digitalización muy rápido».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Canarias cifra en medio millar los proyectos digitales viables