

Secciones
Servicios
Destacamos
Ayúdanos a conseguir que el Parlamento de Canarias cumpla su propia ley de paridad». Así se abrió ayer una petición en la plataforma digital Change.org al hacerse público que las candidaturas a presentar por los grupos parlamentarios con posibilidad de prosperar en la renovación de los órganos de control externo no se ajustan a la Ley de Igualdad.
Como recuerda el argumento que da pie a esta petición popular, de los 10 puestos a sustituir en el Diputado del Común, Audiencia de Cuentas y Consejo Consultivo, solo hay 2 mujeres en las candidaturas promovidas por Coalición Canaria (CC), Partido Socialista Canario (PSC) y Partido Popular (PP) «y ninguna está llamada a dirigir alguna institución».
El artículo 12 de la Ley Canaria de Igualdad, que regula la «representación equilibrada de los órganos directivos y colegiados» establece en su apartado 2 que, «en la composición de los órganos colegiados de la Administración canaria deberá respetarse la representación equilibrada de mujeres y hombres. Este mismo criterio de representación se observará en la modificación o renovación de dichos órganos».
Además, «cada organización, institución o entidad a las que corresponda la designación o propuesta, facilitará la composición de género que permita la representación equilibrada».
En las candidaturas presentadas por CC, PSC y PP la paridad no se cumple. Curiosamente, Podemos, que anuncia la posibilidad de denunciar a la Cámara por incumplir la ley, arregla dicho incumplimiento al haber presentado dos mujeres, una para dirigir el Diputado del Común y otra para presidir el Consejo Consultivo.
Cabe recordar, como lo hace la petición abierta en Change.org, que la presidenta del Parlamento, Carolina Darias, instó a los portavoces de todos los grupos a que tuvieran en cuenta la paridad al formular sus candidaturas, pero ninguno lo ha hecho, salvo Podemos.
En cuanto a la petición popular, ésta superó varias centenares de firmas hasta media tarde de ayer. El promotor está vinculado a Podemos. Su nombre figura entre quienes redactaron la propuesta organizativa de este partido, cuyo documento se denomina Echar raíces.
Denisse Da Rocha critica que el PSC que «anunció hace poco y con orgullo que cubrirá con una mujer la Adjuntía Especial de Igualdad en el Diputado del Común, precisamente, en esta ocasión, de las cuatro propuestas que han presentado ninguna es una mujer». Los socialistas mantienen a Elena Hernández en la Audiencia de Cuentas.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.