Borrar
‘High rise’

‘High rise’

Esta producción británica es un ejemplo de que la ciencia ficción contemporánea aún alberga títulos interesantes.

Victoriano Suárez Álamo

Martes, 13 de marzo 2018, 15:11

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Está bastante extendida la idea peregrina de que el cine de género es puro entretenimiento, un terreno abonado para producciones sin mayores pretensiones, más allá de una sucesión de efectos especiales y de giros de guion previsibles. Buena parte de las superproducciones hollywoodienses han apostado en los últimos años por esta vía a la hora de transitar por la ciencia ficción.

Pero, por suerte para los amantes de este género y de un cine de calidad, cada año se estrena alguna que otra producción que no sigue a la manada. En 2015, sin ir más lejos, se estrenó High-Rise, una producción británica que ya rescató el novelista y crítico Jesús Palacios para el ciclo No Future: La Nueva Ciencia Ficción, que se programó dentro del 17º Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria, cuya 18ª edición está a la vuelta de la esquina –empieza el próximo 6 de abril–.

Ben Wheatley dirige, con una primorosa puesta en escena, esta adaptación de una novela distópica de los años setenta del escritor G Ballard.

High-Rise tiene la falsa apariencia de ser un artificio vacuo. A medida que avanza su metraje, el espectador comienza a sentirse atrapado en el megaedificio lujoso al que ha ido a vivir el joven médico protagonista, que parece ser el único que aún tiene un poco de cordura.

La convivencia vecinal acabará convirtiéndose en una reflexión interesante y entretenida sobre las diferencias sociales que cada vez son mayores.

Más información

Título: High-Rise.

Director: Ben Wheatley.

Año: 2015.

Género: Ciencia ficción.

Reparto: Tom Hiddleston, Sienna Miller, Jeremy Irons, Luke Evans, Elisabeth Moss.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios