

Secciones
Servicios
Destacamos
No vivimos en Cataluña, cuya grave crisis todo lo acapara; pero ese conflicto, aun siendo importante y de rabiosa actualidad, no debería difuminar cuestiones de vital importancia para todos, como esa miseria que se cronifica en las islas, donde dos de cada tres ciudadanos malvive y el 36,4% de la población, diez puntos por encima de la media nacional, está en riesgo de pobreza o exclusión social. Es bueno que, además de Cataluña, esté en la agenda esa circunstancia que señala que de esos 773.422 isleños vulnerables, según el reciente informe de la Red Europea contra la Pobreza (EAPN), 186.000 sobreviven en condiciones de privación material severa, la cifra más alta de todo el país. Además conviene tener presente que el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) de estos años no solo no ha generado nada de desarrollo sino que, al contrario, ha empeorado las condiciones de vida de muchos colectivos.
Tampoco hay que olvidar que el informe sobre Exclusión y Desarrollo Social en el Archipiélago de la Fundación Foessa avisa de que el 20% de la población canaria no pudo afrontar los costes de vivienda en 2018, el 23% tuvo que reducir los gastos de agua, luz e internet, 111.000 personas «pasaron hambre con frecuencia en los últimos diez años o la están pasando ahora mismo» y hay hasta 83.000 en mal estado de salud que no han recibido ningún tipo de asistencia médica pese a necesitarla. El 23% de la población anciana está en riesgo de pobreza, cada día son más los mayores hospitalizados con alta médica que permanecen en los centros hospitalarios porque no hay camas sociosanitarias a las que desviarlos y aunque nos anuncian un plan para crear 5.500 nuevas plazas nada nos han dicho de los plazos.
Al margen de Cataluña, aquí resulta que tenemos la tasa de escolarización infantil más baja del país, solo un 16,6% de la población menor de tres años va a la escuela, cuando hace diez años éramos los primeros en ese tramo; y además somos la única comunidad autónoma sin una red de Atención Temprana para esos 9.000 críos necesitados que habitan en este archipiélago.
Con motivo de la reciente celebración del Día para la Erradicación de la Pobreza, el presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, publicó un tuit en el que decía: «Si aceptamos que la pobreza es una realidad preocupante, estaremos dando el primer paso para lograr juntos una Canarias más justa y solidaria». Totalmente de acuerdo. Lo que sonroja es que con todos estos datos sangrantes hasta ahora hayamos sido la comunidad que menos ha dedicado a protección social. Bueno es, pues, que se corrija.
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.