Borrar
Directo Rally Islas Canarias 2025, en DIRECTO: última hora de los cortes de tráfico en Las Palmas de Gran Canaria
J.J.L.
El Buque Escuela J.S. Elcano y Gran Canaria

La cuarta

El Buque Escuela J.S. Elcano y Gran Canaria

A este buque, y a la formación de los guardiamarinas, están unidos los nombres de notables marinos grancanarios, como es el caso del contralmirante Wenceslao Benítez Inglott

Juan José Laforet

Cronista oficial de Gran Canaria

Sábado, 20 de enero 2024, 10:37

El Puerto de La Luz, la histórica Bahía de Las Isletas, que desde tiempos remotos fuera fondeadero buscado por ignotos marinos, que fue testigo del ... paso de navegantes romanos o mallorquines, según recogen crónicas de muy diversos siglos, ha sido también lugar de parada sustantiva, desde 1928, para el buque escuela de la Armada 'Juan Sebastián Elcano', que en su primer viaje y 'bautismo de mar' llegó, procedente de Sevilla y Cádiz, un 23 de mayo de aquel año, aunque días antes, según se informó desde Arrecife, recaló por 'El Río', al norte de Lanzarote, para efectuar maniobras, y más tarde navegó junto a Fuerteventura, desde donde comunicó el comandante comunicó al jefe de la Estación Radio que «Se ha recogido en este barco 10 millas al sur de Fuerteventura una paloma con tres anillos con las siguientes inscripciones—Gran Canaria 27 279 - G. León 25-319 151. Lo qué le comunico por si hubiera algún, interesado». Y es que Gran Canaria, su Bahía de Las Isletas, ha estado unida a través de los siglos a las más señeras singladuras atlánticas entre uno y otro continente, desde el mismo paso del Almirante de la Mar Océana Cristóbal Colón a las expediciones científicas del XVIII, sin olvidar la llegada en 1917 del primer submarino de la Armada, que arribó directamente desde el puerto de Nueva York. Así, no es de extrañar que, en el callejero del barrio marinero y portuario por excelencia de la capital grancanaria, La Isleta, se encuentren nombres como el de Juan Sebastián Elcano o Isaac Peral. En la actualidad también existe, desde 2019, un monumento, ahora reinstalado en el Muelle Deportivo, conmemorativo del 5º Centenario de la Primera Circunnavegación de la Tierra, obra del escultor Máximo Riol, y donado por ASO CLUIB Gran Canaria en nombre de la sociedad isleña, a cuya inauguración, el 12 de noviembre de aquel año, asistieron mandos y guardiamarinas del buque escuela. Una historia y una tradición naval de la que Las Palmas de Gran Canaria y su puerto es parte ineludible y principal, algo que nos recuerda y resalta la presencia constante, a lo largo de sus noventa y seis años, en cincuenta y dos singladuras, de este hermoso y señero buque escuela 'Juan Sebastián Elcano' pues aquí sus tripulaciones siempre perciben, según nos dice con sus versos Tomás Morales, que «El mar es como un viejo camarada de infancia/ a quién estoy unido con un salvaje amor;/ yo respiré, de niño, su salobre fragancia/ y aún llevo en mis oídos su bárbaro fragor».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 El Buque Escuela J.S. Elcano y Gran Canaria