Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este jueves 7 de diciembre
Uno de los momentos de las concentraciones contra la amnistía en Madrid. Jesús García
La Policía justifica su actuación en las manifestaciones contra la amnistía por la irrupción de grupos violentos
Sindicato Unificado de Policía

La Policía justifica su actuación en las manifestaciones contra la amnistía por la irrupción de grupos violentos

Desde el SUP manifiestan que los que «anteayer» les llamaban «fachas» ahora elogian su intervención y viceversa | «No vamos a consentir que se nos utilice con fines partidistas», puntualizan

CANARIAS7

Las Palmas de Gran Canaria

Miércoles, 8 de noviembre 2023, 09:43

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

El Sindicato Unificado de Policía (SUP) ha mostrado su apoyo, a través de un comunicado, a los agentes de las Unidades de Intervención Policial que actuaron en las manifestaciones contra la amnistía de Madrid.

Señalan que se vieron obligados a adoptar determinadas medidas (como cargas o el uso de gases lacrimógenos) ante la infiltración de grupos violentos en una concentración pacífica. «La reventaron con el objeto de sobrepasar el cordón policial suponiendo un grave riesgo inminente», matizan.

«En un estado de derecho los policías somos responsables y neutrales políticamente y no vamos a consentir que se nos utilice con fines partidistas», aclaran.

A este respecto, manifiestan que los que «anteayer» les llamaban «fachas» ahora elogian su intervención y viceversa. «Nuestro único fin es garantizar que no se traspasen líneas rojas cumpliendo y haciendo cumplir la ley», puntualizan.

«Nuestras actuaciones son fiscalizadas ante distintas instancias, tanto internas, como judiciales y siempre trabajamos sometidos al imperio de la Ley y acatando las órdenes de la superioridad», agregan.

Ante esto, desde el SUP piden que se ofrezcan las «explicaciones pertinentes y oportunas sobre la secuencia del desarrollo de los acontecimientos mediante la comparecencia urgente en rueda de prensa del delegado del Gobierno en Madrid y del ministro Marlaska, en tanto en cuanto son ellos los máximos responsables en la materia y son quienes deben rendir cuentas ante la ciudadanía sobre lo sucedido».

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios