

Secciones
Servicios
Destacamos
EFE / Madrid
Lunes, 5 de febrero 2018, 08:54
Además del citado, entre los recurrentes figuran, entre otros, la Fiscalía, la Abogacía del Estado, Diego Torres y Jaume Matas. El alto tribunal estudiará esos y otros recursos y decidirá si mantiene, reduce, anula o endurece las condenas.
En la sentencia del caso Nóos, La Audiencia condenó a 7 de los 18 acusados. Sin embargo, únicamente tres de ellos recibieron penas que implicarían el ingreso en prisión, en el caso de confirmarse: Urdangarin fue castigado con 6 años y 3 meses de cárcel; su exsocio Torres con 8 años y 6 meses, y el exministro Matas con 3 años y 8 meses.
Es decir, que del resultado de la vista del próximo 21 de marzo depende que entren o no en prisión los tres citados.
Esto es aún más claro si tenemos en cuenta el recurso del fiscal, que de ser asumido por el alto tribunal haría aún más duras las condenas. Así, para Iñaki Urangarín la Fiscalía del Tribunal Supremo pide incrementar la pena a 10 años de prisión.
Por su parte, la Abogacía del Estado pidió al Supremo un incremento de 10 meses en la condena de prisión a Iñaki Urdangarin por delitos fiscales en el caso Nóos. Urdangarin fue condenado en total a 6 años y 3 meses, de los que 2 años eran por dos delitos fiscales.
Además, el exduque fue condenado por prevaricación, malversación, fraude y tráfico de influencias.
La Audiencia absolvió a la infanta Cristina, a quien sí consideró responsable civil, a título lucrativo, hasta 265.088 euros.
Las magistradas de la Audiencia impusieron penas menores, además de al expresidente balear, a los cuatro miembros de su Gobierno implicados en contratos públicos fraudulentos por valor de millones de euros con el Instituto Noos.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a EFE / Madrid. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.