
Secciones
Servicios
Destacamos
Alguien ha dejado basura sin recoger después de un asadero en la montaña. En el escenario aparece una nube de humo y sucede lo inevitable: ¡fuego! Así comenzaba el reto al que se enfrentaron los equipos formados por alumnos de varios centros de la isla en la fase final de Ciberlandia, un proyecto que pretende acercar la investigación y las nuevas tecnologías a los jóvenes.
Esta quinta edición está dedicada a la conservación del medio ambiente y la extinción de incendios, un tema que «por desgracia está de actualidad», explicó Alexis Quesada, director del Instituto de Ciencias y Tecnologías Cibernéticas (lUCT) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) . «La idea era trabajar con los chicos en un problema real y, por qué no, concienciarlos sobre la problemática porque estamos en una zona especial de riesgo, sobre todo cuando llegan las épocas de verano y el calor».
En el escenario, construido en el paraninfo de la ULPGC específicamente para el evento, 1.200 luces led iluminaron los paneles que simulan zonas urbanas, acuíferos y distintos tipos de vegetación. Un equipo de primaria fue el encargado de establecer los cortafuegos y proteger los poblados, mientras que otro de secundaria actuó apagando las llamas. Ambos tuvieron que prestar atención a variables como el viento, que podía cambiar durante el incendio ficticio, y prever las posibles consecuencias.
Sin embargo, Ciberlandia va más allá de este colofón final. Desde enero los chicos han recibido talleres y materiales online, y han participado en encuentros con otros centros para presentar trabajos. Ayer todos fueron ganadores: «Queríamos que estuvieran todos y centrarnos en el aspecto colaborativo, no competitivo», explicó Quesada.
El reclamo final de Ciberlandia, destinado a promover la inquietud entre los jóvenes por la ciencia y la tecnología, fue para las chicas. El colectivo femenino se está abriendo campo en las ingenierías, y prueba de ello es que varias alumnas afirmaron ayer sentirse atraídas por carreras ténico-científicas. El consejero de Área de Desarrollo Económico, Energía e I+D+i del Cabildo de Gran Canaria, Raúl García Brink, explicó que existe una «falta de vocación» en este campo y considera que iniciativas como Ciberlandia sirven para evitar «que en el futuro se importe talento».
Rafael Robaina, recto de la ULPGC, se mostró «asombrado» por el nivel de conocimientos y la coordinación que mostraron los alumnos en un proyecto que aseguró pionero en todo el mundo: «Esto es una demostración palpable de que se puede aprender de otra manera, participando», afirmó.
Por su parte, el director de la Escuela de Ingeniería e Informática, Oliverio Santana, explicó que «nos dirigimos hacia un futuro en el que las tecnologías dominarán el mercado laboral, y eso no tiene que ser aburrido».
De hecho, esta es una ocasión perfecta para ver la aplicación práctica de todo lo aprendido en clase y la importancia de trabajar en equipo. En las empresas lo tienen claro: se habla ya de inteligencia colectiva.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.