
Rally Islas Canarias: Este es el programa
automovilismo ·
El campeonato inicia este miércoles las verificaciones técnicas de los vehículos en el Estadio de Gran Canaria de la ciudad capitalinaSecciones
Servicios
Destacamos
automovilismo ·
El campeonato inicia este miércoles las verificaciones técnicas de los vehículos en el Estadio de Gran Canaria de la ciudad capitalinaLos motores del '46 Rally Islas Canarias' suenan con fuerza en el Estadio de Gran Canaria, en esta nueva edición automovilística, que dará comienzo mañana jueves a partir de las 20.30 horas en diferentes localidades de la isla.
CANARIAS7 publicará este jueves un especial de 12 páginas en su edición impresa, que también podrá verse en esta edición digital.
Durante este miércoles, los participantes han visitado cada una de las pruebas programadas y realizado las revisiones y reconocimientos técnicos de sus vehículos en el entorno de la ciudad deportiva capitalina.
La organización, por su parte, ha aprovechado estos reconocimientos en las diferentes localizaciones, para poner en práctica el dispositivo de seguridad que se empleará entre mañana jueves y el próximo sábado 14 de mayo, en cada uno de los trece tramos cronometrados de los que consta esta cita del FIA European Rally Championship.
El municipo norteño de Artenara dio inicio al 'Tuesday Test', para que los protagonistas de esta edición ultimen los detalles de sus vehículos, antes de poner a rugir los motores mañana. Así mismo, Valsequillo y Tejeda también se suman a las jornadas de ensayo celebrada por los apasionados del motor que compiten este año.
Además, durante la jornada, los equipos recorreran los tramos cronometrados para la toma de notas de cada una de ellos, visitando así los recorridos de Valsequillo, Santa Lucía, Tejeda, Moya-Valleseco, Arucas y San Mateo.
Esta tarde, a partir de las 20.30 horas le tocará el turno a la especial de 'Las Palmas de Gran Canaria', trazado que merodea los alrededores del Estadio de Gran Canaria y el Gran Canaria Arena y que dará el pistoletazo de salida a esta edición del Rally Islas Canarias, mañana.
Según el comité de la organización, esta es la programación del campeonato de este año:
Reconocimientos para todos los equipos en el Anexo 2
Entrega de las acreditciones de prensa en el Esatdio Gran Canaria
Disponibilidad Reglamento/Particular en la web oficial
Verificaciión. Administra/ Resto Equipos en el Gran Canaria Arena
Verificación. Técnicas/Todos Equipos en el Gran Canaria Arena
Instalación GPS Rally en el Estadio Gran Canaria
Briefing de seguridad para los medios de prensa en el Gran Canaria Arena
Reunión de los jefes de equipo en el Gran Canaria Arena
Reconocimientos para los equipos TE1 en el Anexo 2
Briefing Pilotos en el Gran Canaria Arena
Reconocimientos para todos los equipos en el Anexo 2
Re-verificación en el Estadio Gran Canaria
Devolución GPS reconocimientos y carnet de control en el Estadio Gran Canaria
Publicación orden de salida QS en el Tablón de Avisos
Entrenamientos libres QS para pilotos prioritarios FIA y ERC 1 en cueva Grande de San Mateo (vehículos rally 2)
Tramo de calificación para pilotos prioritariios FIA y ERC1 en cueva Grande de San Mateo (vehículos rally 2)
Shakedown (resto de equipos) en cueva Grande de San Mateo
Publicación provisional del tramo de calificación en el tablón de avisos
Selección posiciones de salida (15 primeros pilotos prioritarios) en la zona del podio
Rueda de prensa pre-Rally en la zona del podio
Firma de autógrafos en la zona del podio
Foto oficial de todos los equipos
Publicación del orden de salida de la Etapa 1 - Sección 1 en el tablón de avisos
Publicación del orden de salida Etapa 1 - Sección 2 en el tablón de avisos
Salida del primer participante (Inicio de la Etapa 1 - Sección 1 (TE-1) CH0)
Llegada del primer participante (Final de la Etapa 1 - Sección 1 CH 1A
Salida del primer participante (Inicio Etapa 1 - Sección 2 CH 1B)
Llegada del primer participante (Fin de la etapa 1 - Flexiservice CH 7B
Publicación del orden de salida de la etapa 2 en el tablón de avisos
Salida del pimer participante de la etapa 2 CH 7D
LLegada del primer participante - Fin de Rally CH 13B
Entrega de premios en la zona de podio
Rueda de prensa del fin de rally
Publicación clasificación provisional en el tablón de avisos
El Rally Islas Canarias regresa para celebrar su edición número 46 como parte del calendario del FIA European Rally Championship (ERC) y como prueba reina del Campeonato de Canarias de Rallies de Asfalto, con total normalidad, después de unas últimas ediciones más cortas y con restricciones a causa de la pandemia.
WRC Promoter, la entidad a cargo del Mundial de Rallies, toma las nuevas riendas de este curso, con el objetivo de afianzar la pirámide de campeonatos que llevan al mundial.
Bajo las nuevas directrices, se ha optado por el nuevo diseño de las categorías y una mayor apuesta por ERC Junior, que les dirija hacia el FIA WRC.
La apuesta por un nuevo recorrido se convierte en un fundamental para la organización, edición tras edición. Este año, el 'Qualifying Stage' será el tramo de calificación que determinará el orden de salida de la primera etapa y que, a continuación, acogerá el 'shakedown', que se celebrará en San Mateo sobre un tramo de 3,09 kilómetros. Este 'QS' arrancará tras celebrarse los entrenamientos libres.
A partir de este jueves 12 de mayo, a las 20:35 horas el Rally Islas Canarias arrancará oficialmente con la celebración de un tramo espectáculo denominado 'Las Palmas de Gran Canaria DISA', que en esta edición discurrirá por los exteriores del Estadio de Gran Canaria y del Gran Canaria Arena.
El viernes 13 de mayo dan comienzo las etapas de tramos largos. El primero de ellos volverá a ser 'Valsequillo' con un recorrido de 11,91 km. Y posteriormente, dividido en dos secciones, llegará el turno al tramo 'Santa Lucía' (14,82 km) y a 'Tejeda' (20,78 km).
El sábado 14 de mayo los equipos afrontarán primero el tramo más largo de todo el rally, el de 'Moya Valleseco', de 27,42 km, tras los que deberán completar también a doble pasada 'Arucas' (9,3 km) y 'San Mateo' (12,04 km) con los que se pondrá el punto final a esta edición número 46.
San Mateo, acogerá el 'Power Stage', una novedad esta temporada en el ERC que aportará puntos extra para los cinco primeros clasificados de ese tramo.
El Estadio de Gran Canaria será la base de operaciones de los equipos, cuyas asistencias se desplegarán en la explanada anexa a este recinto deportivo.
Se podrá seguir por streaming todos los tramos de esta nueva edición, así como los tiempos de las carreras, los resultados, las noticias, las clasificaciones, las imágenes y los vídeos más destacados de la jornada.
WRC Promoter pone al servicio de todas las pruebas de este campeonato su plataforma WRC+, la misma desde la que se han podido disfrutar las últimas temporadas del Mundial de Rallies.
El Rally Islas Canarias reunirá a los principales equipos de las competiciones del FIA ERC y Rallies de Asfalto. Empezando por el FIA ERC, Nil Solans y Marc Martí (Volkswagen Polo GTI R5), campeones del mundo Junior en 2017 y Efrén Llarena y Sara Fernández (Skoda Favia Rally2 Evo) vigentes ubcampeones continentales.
Los italianos Alberto Battistolli y Simone Scattolin (Skoda Fabia Rally2 Evo) llegan quintos de la provisional, mientras para sus compatriotas Simone Campedelli y Tania Canton (Skoda Fabia Rally2 Evo).
Otros de los equipos españoles enrolados esta temporada en el ERC son los de Javier Pardo y Adrián Pérez (Skoda Fabia Rally2 Evo) y el de Pep Bassas Junior y Áxel Coronado (Skoda Fabia Rally2 Evo).
Los franceses Yoann Bonato y Benj amin Boujoud (Citroën C3 Rally2), los húngaros Norbert Herczig y Ramón Ferencz (Skoda Fabia Rally2 Evo) o los austriacos Simon Wagner y Gerald Winter (Skoda Fabia Rally2 Evo), entre otros.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.