Borrar
Última hora Raúl Díaz reconoce el asesinato de Romina Celeste y será condenado a 15 años, 9 meses y cuatro días de prisión
Maduro gana en Venezuela con una abstención del 54%

Maduro gana en Venezuela con una abstención del 54%

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, obtuvo este domingo el peor resultado para el chavismo en unas elecciones presidenciales desde la primera victoria electoral lograda por Hugo Chávez en 1998, quien obtuvo menos votos que su delfín, si bien el electorado prácticamente se ha duplicado en estos 20 años.

Europa Press / Madrid

Jueves, 1 de enero 1970

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Según los resultados anunciados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) con el 98,11% del escrutinio completado, Maduro ha obtenido 6.157.185 votos (67,7%) mientras que su más directo rival, el opositor Henri Falcón, ha logrado 1.909.172 votos (21%).

La victoria del presidente, que aún no es oficial a falta del recuento del total de los votos, se ha visto empañada por una abstención récord, de casi el 54% del electorado. De acuerdo con los datos del CNE, solo han votado el 45,99% de los más de 20,5 millones de venezolanos llamados a las urnas.

En su primera victoria en las urnas, Hugo Chávez consiguió más de 3,67 millones de votos (el 56,2%) mientras que su rival opositor de entonces, Henrique Salas Römer, se quedó en 2,6 millones de votos (casi el 40%). En aquella ocasión, la participación fue del 63,45%, pero entonces solo estaban censados como votantes poco más de 11 millones de votantes.

En las siguientes elecciones, celebradas en 2000, Chávez se impuso con el 59,76% y algo más de 3,75 millones de votos, mientras que el opositor Francisco Arias Cárdenas se quedó en el 37,5%, con unos 2,35 millones de votos. Entonces, la participación se situó en el 56,3% de los 11,7 millones de venezolanos llamados a votar.

La tendencia a la baja de la participación se revertió a partir de 2006, cuando se situó en el 74,7%. Chávez reeditó su victoria, obteniendo el 62,84% y 7,3 millones de votos, mientras que el candidato opositor en dicha ocasión, Manuel Rosales, se quedó en el 36,9% y 4,29 millones de votos.

Últimas elecciones de Chávez

Las últimas elecciones presidenciales en las que concurrió Chávez, las de 2012, registraron una participación del 80,3%, la más alta durante la era chavista, y con un electorado que se situaba ya en 18,9 millones. Entonces, el presidente consiguió el que sería su último mandato con el 55%, tras lograr 8,19 millones de votos, mientras que el opositor Henrique Capriles se hizo con el 44%, con 6,59 millones de votos.

Al año siguiente, tras la muerte de Chávez, los venezolanos volverían a las urnas para votar en unas presidenciales, dando a Maduro su primer mandato aunque con un resultado muy ajustado frente al candidato de la oposición, Henrique Capriles. El sucesor de Chávez logró el 50,61% (7,58 millones de votos) mientras que el entonces gobernador de Miranda se quedó en el 49,12% (7,36 millones de votos).

La participación en las últimas presidenciales se situó en el 79,68% de los más de 18,9 millones de venezolanos que estaban registrados para votar.

Así las cosas, Maduro ha cedido más de un millón de votos con respecto a los comicios de 2013 y ha logrado un resultado peor en número de votos que el candidato de la oposición en las dos últimas presidenciales, Capriles. Para esta cita, la Mesa de Unidad Democrática (MUD), la coalición opositora por la que Capriles fue candidato, optó por el boicot.

La oposición también boicoteó las elecciones para la Asamblea Constituyente de julio de 2017, en las que la participación se situó en el 41%, después de que solo votaran algo más de 8 millones de los 19,4 llamados a hacerlo.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios