

Secciones
Servicios
Destacamos
Después de tres años de obras y de una inversión de 42 millones de euros, el Ecoparque Norte tiene ya operativas todas las instalaciones de tratamiento de residuos previstas en Salto del Negro. La última en sumarse es la planta de bioestabilización, que dará una segunda vida, como compost, a 110.000 toneladas orgánicas anuales.
Más grande que un campo de fútbol, dotada de tecnología punta y capaz de tratar una tercera parte de los residuos urbanos que entran en el Ecoparque Norte, la planta de bioestabilización inaugurada en Salto del Negro culmina la dotación de nuevas instalaciones acometida durante los últimos tres años para convertir lo que era un vertedero de basura en un complejo de reciclaje y recuperación de residuos. Un tercio de las 330.000 toneladas anuales de residuos que entran en el recinto de la capital serán transformadas en esta nave en varios tipos de abono para agricultura, jardinería, repoblaciones, etc. Unos tornillos gigantes no dejarán de remover, airear y mezclar, bajo ciertas condiciones idóneas, los residuos orgánicos separados de la fracción resto en la planta de clasificación Todo en Uno, restos vegetales de podas y el rechazo de los lodos de depuradoras tras el proceso de biometanización (digestato) para obtener un producto estabilizado orgánicamente que contribuirá a reducir la importación de compost en la Isla. Al inaugurar la planta, el presidente del Cabildo, Antonio Morales, destacó que su entrada en servicio contribuirá a reducir el volumen de residuos que acaba en el vaso de vertido, a aminonar las molestias de los vecinos de la zona y a lograr el 50% de reciclaje y reutilización en 2020 al que obliga Europa. Morales lamentó que la legislación estatal dificulte el aprovechamiento del gas contenido en los vasos colmatados y sellados y del biogás de la descomposición de lodos de depuradora porque con ello el Ecoparque Norte sería autosuficiente energéticamente. Al respecto, el Consejo Insular de la Energía proyecta la creación de nuevos parques fotovoltaicos aquí y en Juan Grande, donde las instalaciones estarán listas antes de fin de año. Juan Manuel Brito, consejero de Medio Ambiente, propuso incentivar la separación y subrayó que «el principal problema medioambiental de la Isla, el tratamiento de residuos, también es un desafío económico».
Publicidad
Publicidad
Noticia patrocinada
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.