La ministra de Fomento, Ana Pastor, no se mostró muy conciliadora con el Gobierno de Canarias que pelea contra la privatización de Aena. Pastor contestó un «no» rotundo a la posibilidad de ceder a la Comunidad Autónoma la gestión de los aeropuertos tal y como demanda Paulino Rivero.
No vamos a cambiar de opinión sobre el proceso de privatización del 49% de Aena», zanjó la ministra de Fomento, Ana Pastor, ante el presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, poco después de asegurar que, con el Ejecutivo regional, «hay diálogo fluido y permanente, siempre».
A pesar del «diálogo», el Estado continúa adelante con la privatización de Aena a pesar de la oposición del Gobierno regional que ha conseguido que la Comisión Nacional del Mercado de Valores incluya en el folleto de venta de acciones que el proceso está en medio de un proceso judicial abierto por una demanda de la Comunidad Autónoma.
Pastor insistió que Aena va a seguir siendo pública tras vender el 49% al sector privado y que sus empleados seguirán siendo trabajadores públicos. Además, recordó que este proceso ha podido realizarse gracias a una ley aprobada por el Gobierno socialista de Jose Luis Rodríguez Zapatero en 2010 con el apoyo «de la mayoría de los grupos».
Por su parte, Rivero dijo que «tener un diálogo fluido y permanente no significa que estemos de acuerdo, la ministra defiende los intereses del Gobierno de España y yo los de Canarias». Rivero subrayó que la mayoría de la sociedad canaria está en contra de esta privatización y apuntó que la Comunidad Autónoma exige la cesión de la gestión de los aeropuertos porque «con esta venta de acciones el Estado renuncia a la gestión directa de los mismos y por lo tanto, ante esta situación, el Estatuto contempla el traspaso de competencias a Canarias».
Ante esta posibilidad, Pastor fue tajante. «No», se limitó a decir, sin posibilidad de diálogo abierto y fluido.
Rivero explicó que los aeropuertos canarios tiene un componente social muy importante y son de alto interés público. Por ello, consideró que la venta del 49% de Aena «supondrá un costo de futuro en las operaciones de los aeropuertos y eso nos aleja más en vez de acercarnos».
Por último, Pastor señaló que el Estado apuesta por el modelo de aeropuertos en red porque, indicó, «es una garantía para la movilidad para los territorios no peninsulares», y añadió que, «las sinergias que hay de la suma de todos los aeropuertos son claves para el futuro de España como destino turístico». Pastor admitió que los aeropuertos canarios han cosechado muy buenas cifras, sobre todo en lo que a tráfico se refiere y consideró que todo esto se ha logrado con tasas aeroportuarias congeladas hasta 2025.