Se cumplen actualmente 250 años de la creación de la primera Escuela Veterinaria del mundo (Lyon, 1761), fundada por Claude Bourgelat y Henry Bertin, en el marco de una reforma agraria con la que el gobierno de Luis XV quiso promover la prevención de las enfermedades del ganado y la protección de los pastos. Por tanto, nos encontramos en el 250 aniversario de la enseñanza veterinaria y de la profesión veterinaria. Bajo el lema del Año Mundial Veterinario (Vet for health, Vet for food, Vet for the planet) se han organizado numerosos actos conmemorativos entre los que destacan la Ceremonia Solemne de Apertura del Año Mundial Veterinario (Versalles, enero 2011), la Conferencia Mundial sobre la Enseñanza Veterinaria (Lyon, mayo 2011) y la Ceremonia Internacional de Clausura del Año Mundial Veterinario (Sudáfrica, octubre 2011). La Dirección General de Sanidad y Consumidores de la Unión Europea y la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) han editado seis vídeos promocionales en los que se señala la diversidad de funciones de los veterinarios en los siguientes campos: zoonosis, disponibilidad de alimentos, seguridad alimentaria, animales de compañía, animales de producción, y gestión de crisis. Estos vídeos pueden visualizarse en youtube o en la página web de la Facultad de Veterinaria de la ULPGC ( www.fv.ulpgc.es), según informa su decano,