

Secciones
Servicios
Destacamos
Jueves, 1 de enero 1970
Cinco años y medio y la mayoría de las víctimas del accidente de Spanair siguen sin recibir su indemnización. Según denuncian, la compañía Mapfre ha puesto sobre la mesa una oferta de mediación, para evitar los litigios, muy inferior a los mínimos que establece el Convenio de Montreal que define los derechos de los pasajeros en caso de catástrofe aérea.
Rafael Vidal sobrevivió al vuelo JK5022 que no llegó a su destino en agosto de 2008. Ha pasado por 15 operaciones para salvar su pierna y aún tiene pendiente una más para acabar con el calvario físico que ha supuesto una tragedia que dejó 154 muertos y 18 supervivientes.
Vidal y otras 151 víctimas aún no han cobrado las indemnizaciones que les corresponde y que debe abonar la aseguradora Mapfre. Ante el retraso, que es insostenible para su economía, Rafael Vidal decidió el pasado 24 de febrero abrir una petición en Change.org para que Mapfre reaccione e ingrese lo que les pertenece. Hasta ahora ya ha cosechado 90.655 firmas. Y siguen.
La aseguradora ha consignado 12,8 millones de euros para las indemnizaciones de las 172 víctimas del vuelo JK5022 de la compañía Spanair que se estrelló en agosto de 2008. Eso supone una media de 74.000 euros por cabeza aunque, lógicamente, no todos reciben lo mismo.
El Convenio de Montreal establece que el mínimo de indemnización que debe recibir un pasajero en caso de catástrofe aérea es de 120.000 euros. Esa sería la cifra de partida.
Según explica Vidal, Mapfre le ha ofrecido una cantidad muy por debajo de esos 120.000 euros. Es más, si aceptara ni siquiera podría cubrir los gastos de las operaciones que, por su complejidad, ha tenido que realizar en la sanidad privada y que pudo afrontar gracias a los 40.000 euros que le ha prestado la Asociación de Afectados del Vuelo JK5022.
Publicidad
Publicidad
Noticia patrocinada
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.