Istúriz, también profesor de bachillerato y quien ha sido ministro de Educación, Cultura y Deportes durante los últimos cinco años, no precisó si asumirá algún otro puesto en el Gobierno de Chávez. También fueron anunciados este viernes los nombramientos de los diputados José Ramón Rivero, como nuevo ministro del Trabajo, en sustitución de Ricardo Dorado; y de David Velázquez como ministro de Participación Popular, en reemplazo del general Jorge Luis García Carneiro.
Al hacer un balance de su gestión, Istúriz dijo que "dejamos un sistema de educación bolivariano consolidado" y anunció que a partir de ahora las autoridades se dedicarán a realizar cambios curriculares. Istúriz aseguró que el Ministerio de Educación buscará incorporar varias lenguas extranjeras al sistema de educación bolivariano: el inglés, el portugués y el francés.
"Ya firmamos un convenio con el British Council y la embajada británica. Estamos en conversaciones con Brasil para incorporar el portugués, porque formamos parte de Mercosur, y estamos discutiendo con la embajada de Francia la incorporación del francés", indicó.
Las escuelas bolivarianas -que van desde el preescolar hasta la secundaria- tienen un sistema integral de atención a los estudiantes, con un horario extendido a toda la jornada y servicio gratuito de alimentación. La Asamblea Nacional tiene que aprobar este año una nueva ley de Educación, que ha desatado una polémica porque los sectores educativos privados y religiosos quieren mantenerse al margen de la directrices del Estado, que consideran "ideologizadas" por el bolivarianismo oficial.
Además del ministerio de Educación, esta semana se han anunciado los nombramientos de Jorge Rodríguez en la vicepresendencia, en sustitución de José Vicente Rangel; de Pedro Carreño en el ministerio del Interior y Justicia, en reemplazo de Jesse Chacón, y de Rodrigo Cabezas en el de Finanzas, por Nelson Merentes. En cambio, fueron ratificados Rafael Ramírez como ministro de Energía y Petróleo, y Jorge Giordani como ministro de Planificación. Los nuevos ministros jurarán sus cargos antes del 10 de enero, fecha en la cual Chávez será investido por la Asamblea Nacional para su nuevo periodo 2007-2013.