El Ministerio de Fomento autorizará a hacer escala y recoger pasajeros en Canarias en vuelos internacionales a todas las compañías aéreas extranjeras que lo soliciten cuando entienda que estas aportan riqueza a las islas, según ha anunciado este lunes su titular, Ana Pastor.
"Tengan todos en su cabeza que cualquier aerolínea que lo solicite, si no hay nada contraproducente ni hay ningún problema económico, desde luego que se le va a autorizar", ha asegurado la ministra, que ha recalcado que considera que deben tenerse en cuenta las singularidades de Canarias a la hora de permitir a compañías aéreas ese tipo de escalas, denominadas "quintas libertades".
Pastor ha subrayado que su departamento es consciente de las diferencias en materia de transporte que hay entre Canarias y el resto de España y que, en muchos caso, resulta "clave y fundamental" que se autorice este tipo de tráfico aéreo en las islas.
La titular de Fomento ha insistido en enviar el mensaje de que "todas aquellas quintas libertades que aporten riqueza para las islas cuentan con el apoyo de la ministra".
Y, como prueba de ello, ha asegurado que en este momento, todas las solicitudes de quintas libertades que se han hecho para Canarias están autorizadas y ha concretado que afectan a seis vuelos que conectan Gran Canaria con Cabo Verde, cuatro con la isla de Sal y dos con la de Boa Vista.
La ministra ha hecho este anuncio durante una conferencia que ha ofrecido en un foro de la Cadena SER en Canarias, durante la cual ha adelantado que los aeropuertos del archipiélago han registrado durante el mes de marzo un incremento de pasajeros del 6,5 por ciento y que ha sido aún mayor en lo referente solo al tráfico internacional, que ha crecido un 10%.
Este es "un dato que es ciertamente magnífico" y que confirma que actualmente "corren buenos tiempos para los aeropuertos canarios", ha declarado Pastor, que ha subrayado que a esos crecimientos hay que sumar el hecho de que las previsiones para la temporada de verano son "muy optimistas" en materia de tráfico aéreo.
A ese respecto ha recordado que para el verano en toda España hay hay cerradas ya 93 nuevas rutas, de las cuales 22, el 23 %, son en Canarias.
La titular de Fomento ha recalcado el respaldo que el Gobierno ofrece a los aeropuertos canarios, que cuentan con bonificaciones a las tarifas aeroportuarias, por insularidad, por día valle, por estacionalidad y por pasajeros en conexión.
También se ha referido a la reducción del 75 % de la tarifa de pasajero para viajeros adicionales en una ruta y con bonificación del 100 % de la tarifa de pasajeros en las rutas a nuevos destinos, además de descuentos en el tráfico de carga que se prevén ampliar este año con una exención de pago por la mercancía en conexión y una bonificación del 50 % de la tarifa para las aeronaves en tráfico internacional.
La ministra ha recordado que, junto a elementos como esos, que generan mayor competitividad para las empresas que operan en las islas y con la península y el resto del mundo, se financian las rutas declaradas obligaciones de servicio público para garantizar que en islas no capitalinas haya vuelos, con un presupuesto que este año será de 2,9 millones de euros.
Pastor ha señalado que todo ello se suma a "inversiones muy importantes" como las que están en marcha en el aeropuerto de Gran Canaria, "el quinto más importante por volumen de pasajeros" de España, donde se trabaja para ampliar su superficie total de 105.000 a 163.000 metros cuadrados, en obras divididas en tres fases de las que quedan pendientes la segunda y la tercera.
Precisando que se espera terminar la segunda fase en este verano, "para que las llegadas estén ampliadas y las zonas de facturación sean modernas y adecuadas a los momentos que vivimos", y antes de acabar el año la tercera fase, que incluye la ampliación hacia el norte con la construcción de un nuevo dique, nuevos embarques y un nuevo edificio de seguridad, ha explicado..
Ana Pastor ha aludido también a la labor que su departamento desarrolla en materia de puertos, otro elemento, ha dicho, importante en la economía de las islas, como demuestran datos como que el 8 % del tráfico marítimo de todo el país y el 15 % de las inversiones del sistema portuario se realizan en Canarias, que genera el 9 % de los ingresos de dicho sistema.
La ministra ha destacado que a la buena marcha de esas infraestructuras contribuyen no solo las inversiones que el Estado hace en sus instalaciones sino también otros factores como las ayudas que se ofrecen para el transporte de mercancías, que en 2013 ascendieron en toda Canarias a un montante de más de 21 millones de euros, sumadas las dadas al sector industrial y al agroalimentario.