Borrar
Directo ¿Cuánto costó el carnaval? «Poco para lo que reporta a Las Palmas de Gran Canaria»
Falero: «La política cultural canaria es de inmediatez»

Falero: «La política cultural canaria es de inmediatez»

Sábado, 9 de marzo 2013, 20:36

El panorama cultural está bastante mal», afirma Quino Falero, director teatral. En la Península, explica, «ha subido el IVA y eso ha sido un golpe muy duro para productores y exhibidores». Este aumento de los impuestos «ha hecho un daño tremendo y no ha quedado más remedio que subir las entradas», añade. Un hecho, continúa el lanzaroteño, que achaca a que «la cultura en España no tiene un respaldo social importante como ocurre en otros países europeos». Pero, en el caso de Canarias en particular, continúa, «el problema no es el IVA, que no existe, sino que, desde mi punto de vista, el problema es la falta de continuidad en la programación y la carencia de apoyo a las artes escénicas». Es más, asegura el director de Tres, Matrimonio de Boston o El manual de la buena esposa, «nunca ha habido regularidad ni una política cultural coherente y continuada. Eso es un tema que arrastramos» hace mucho tiempo. A su juicio, el meollo de la política cultural en las Islas es que se carece «de visión de futuro». En este sentido, añade, se busca la «inmediatez, el resultado inmediato» y, de esta forma, remata el director teatral, «ni creas espectadores ni logras que los espacios escénicos tengan identidad».

Falero se refiere a instituciones como el Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM), al que cuando uno va «sabe lo que hay». Y, tras citar el Museo Néstor como otro ejemplo de institución con «identidad», afirma que el teatro Cuyás sí lo ha conseguido.

Arbitrariedad. En cambio el resto de espacios escénicos isleños, según su visión, carecen de ella. Para tenerla, apunta, es necesario que tengan «un proyecto. No se puede improvisar, no se puede ser arbitrario. Eso no es bueno ni para el público ni para los profesionales» y en estos momentos, abunda, «hay carencia de proyectos». Pero son precisamente los espacios de exhibición que «tienen más cobertura o más seguimiento», como el mencionado Cuyás, los que demuestran, afirma Quino Falero, que manteniendo una programación» de calidad y una regularidad el público responde. «La gente siguen asistiendo al teatro».

Y, por otro lado, «seguimos viendo», continúa, «iniciativas de gente como nosotros [en referencia al equipo que ha montado Tres] que, desde la producción propia, más modesta y muy ajustada». Pero para ello, añade, en necesario que se pueda llegar a un acuerdo equilibrado con las salas de exhibición «como nosotros con el teatro Guiniguada», apunta.

Sigues a . Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Falero: «La política cultural canaria es de inmediatez»