Borrar
Albacete-Levante, en directo
El Canódromo multiplicó por tres su edificabilidad

El Canódromo multiplicó por tres su edificabilidad

Javier Darriba

Jueves, 1 de enero 1970

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

La comisión de investigación del Canódromo considera en su informe de conclusiones que la parcela triplicó su edificabilidad. Los comisionados entienden que el aprovechamiento debería haber sido tres veces menor, y avisan de que trasladarán el expediente a los tribunales.

La comisión especial de investigación del Canódromo, que este viernes presenta sus conclusiones ante el Pleno del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, considera que se concedió un desproporcionado aprovechamiento a la polémica parcela. De hecho, se calcula que este incremento injustificado triplicó lo que deberían haber sido los valores normales. Para ello, se toman como referencia los usos lucrativos del polígono fiscal 26 que arrojan «una media ponderada de aprovechamiento de 0,68 metros cuadrados por metro cuadrado». Sin embargo, los técnicos municipales no adoptaron los niveles del polígono fiscal 26 y optaron por una delimitación en torno al Canódromo que permitió aplicar una media ponderada de aprovechamiento de 2 metros cuadrados por metro cuadrado, es decir, 2,9 veces más.

La determinación del aprovechamiento está pendiente en cualquier caso del informe que se ha encargado a la Universidad Politécnica de Cataluña. Y por eso se difiere cualquier decisión respecto a los técnicos municipales a la concreción de esta valoración. «De confirmarse en el informe técnico requerido las posibles irregularidades antes mencionadas, deberán incoarse los expedientes informativos que procedan», recoge el escrito. Del mismo modo, se especifica que «de estas conclusiones y de la documentación de la Comisión, ha de darse traslado a los tribunales con procesos abiertos relativos a este asunto».

Permuta fraudulenta.

El informe también arremete contra la política de permuta usada por el gobierno de José Manuel Soria en este caso. «La permuta usada fraudulentamente permite a un particular acceder a la titularidad de parcelas municipales que de otra manera debían ser sometidas a subasta pública y elevar su precio», prosiguen los comisionados, quienes aclaran que la opción de permutar, en lugar de expropiar, «no resulta la más conveniente en la defensa del patrimonio municipal».

«Esta mala práctica urbanística, permanente durante los gobiernos municipales del PP presididos por José Manuel Soria, de recurrir a convenios mediante permuta, frente a la enajenación mediante subasta, supone la aceptación expresa de que las plusvalías, ya en el ámbito de lo privado, se las llevara el operador», prosigue el texto. Por ello, la comisión de investigación no duda en asegurar que «el desarrollo de la actuación de los grupos de gobierno del Partido Popular en el Canódromo se tradujo en una operación especulativa».

 

Lea esta información íntegra en la edición impresa de CANARIAS7.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios