

Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Miércoles, 1 de febrero 2017, 11:56
El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha anunciado este miércoles que la nueva Ley Hipotecaria contemplará un contrato "modelo" que evitaría incertidumbres y que podría ser el contrato hipotecario a utilizar de forma generalizada si las partes lo consideran oportuno. De esta forma De Guindos lo ha avanzado durante su comparecencia en el pleno del Congreso para responder a una interpelación urgente realizada por el diputado Rafael Mayoral del Grupo Parlamentario Confederal de Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea, que le ha interrogado por la intención del Ejecutivo de trasponer la Directiva europea de 2014 para mejorar las medidas de protección de los consumidores y transparencia de los créditos hipotecarios. El ministro ha insistido en las novedades que incluirá la Ley hipotecaria como la obligación de la banca de poner a disposición del cliente una ficha con información detallada sobre las cláusulas "más sensibles" de las hipotecas como las de amortización o de gastos. Además, ha avanzado que Economía trabaja en una especia de "modelo de contrato" para evitar incertidumbres y que sería "el contrato a utilizar de forma generalizada" y ha señalado que el Gobierno está dispuesto a negociarlo con el resto de grupos parlamentarios. "La Ley Hipotecaria es una ley importantísima, que afecta a miles de familias", ha dicho De Guindos, tras destacar que podría ser "el contrato más importante que firman en su vida". Así, De Guindos ha dicho que Ejecutivo hará una trasposición de la directiva europea a la Ley Hipotecaria española "más garantista y protectora al consumidor incluso que la propia directiva", y ha recordado que se reforzará la transparencia en las cláusulas de los créditos hipotecarios para evitar "todo tipo de opacidad" al tiempo que se reforzará el poder notarial. El ministro también ha avanzado que el Ejecutivo está dispuesto a elevar la edad de los niños que viven en familias cuyas viviendas pueden ser motivo de desahucio para que la edad sea de más de tres años. Ha explicado que está dispuesto a elevar la edad de los menores en la próxima modificación del Código de Buenas Prácticas al que se han acogido algunas entidades financieras. De Guindos ha señalado que todas las normas europeas que afectan a la vivienda o a las hipotecas se están trasponiendo y ha puesto como ejemplo que España quiera acortar los plazos y las limitaciones de la banca como consecuencia de las amortizaciones anticipadas, teniendo en cuenta los diferentes tipos de interés y que antes no se señalaban. También ha aludido al proyecto de Ley relativo a los préstamos inmobiliarios en divisas y ha recordado que se establecerá la conversión sin ningún tipo de coste. El ministro ha argumentado que España es uno de los países con el nivel más alto de personas con vivienda en propiedad, que asciende al 80 % y ha señalado que más del 95 % de los deudores hipotecarios pagan su hipoteca y que el número de hipotecas lleva desde 2013 creciendo en el entorno del 30 %. "Habrá algo que no hemos hecho tan mal", le ha dicho a Mayoral, que ha criticado que el Ejecutivo haya tomado decisiones legales que "amortiguan" los efectos de las sentencias europeas sobre los bancos y le ha acusado de "ensañarse" contra los más desprotegidos. "En estos años hemos visto cómo los abusos de las entidades financieras han sido generalizados", ha dicho el diputado de Podemos, al tiempo que ha negado que en España haya tutela judicial efectiva. "Eso que dice es una afirmación muy grave y lo tendrá que demostrar", le ha respondido el ministro que ha recriminado a Mayoral poner en duda la independencia de la Justicia.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.