Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este martes 6 de junio
Canarias dispondrá del nuevo fármaco para la hepatitis C

Canarias dispondrá del nuevo fármaco para la hepatitis C

Odra Rodríguez Santana

Jueves, 1 de enero 1970

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

A partir de agosto los hospitales del Servicio Canario de la Salud dispondrán del nuevo fármaco para el tratamiento de la hepatitis C. La Administración está pendiente de las indicaciones específicas del Ministerio de Sanidad para su dispensación en los servicios de farmacia hospitalaria.

A los dos fármacos de los que dispone actualmente el Servicio Canario de Salud (SCS) para el tratamiento de la hepatitis C se les sumará uno nuevo, Simeprevir, que tiene una efectividad de entre el 80% y el 90% y está indicado para los portadores de genotipo 1, que son la mayoría, y los que mas difícil cura tienen, según explica la Consejería de Sanidad del Gobierno canario. A partir de agosto en los hospitales del SCS, al igual que en el resto del país, se dispondrá de este nuevo medicamento. "Estamos pendientes de indicaciones específicas por parte del Ministerio de Sanidad para su dispensación en servicios de farmacia hospitalaria", destaca la Consejería de Sanidad.

Hasta el momento actual, la sanidad pública canaria contaba con el Boceprevir y el Telaprevir, medicamentos que combinados cada uno de ellos con otros dos fármacos, Ribavirina e Interferón, se estaban prescribiendo en las unidades de Hepatología, en los servicios de Digestivo o Medicina Interna de los hospitales de SCS.

En el caso del Simeprevir, éste tampoco se prescribe de forma aislada, sino que se combina con Ribavirina, un antiviral, e Interferón, un inmunomodulador. Este último genera unos efectos secundarios muy fuertes, "por lo que estamos ante un gran avance, aunque lo ideal es encontrar una medicación que no necesite Interferón", explican las mismas fuentes. Ayer se celebró el Día Mundial de la Hepatitis, marcado por la dificultad de acceso a este nuevo y caro fármaco, del que se augura cura hasta un 90% de los casos de esta infección. Con motivo de esta celebración, el presidente de la Fundación para el Estudio de las Hepatitis Virales y de la Fundación para Investigaciones Biomédicas, Vicente Carreño, avisó de que los nuevos fármacos contra la hepatitis C, aunque son "buenísimos", no han demostrado que eliminan el virus del hígado.

El especialista comentó que si bien se ha demostrado que consiguen eliminar en más de un 90% de los casos el virus en sangre, todavía no ha salido "ninguna" publicación científica que demuestre que lo eliminan del hígado.

196 casos en Canarias. Sanidad desconoce el número exacto de hepatitis C que se han diagnosticado en Canarias a pesar de que es una enfermedad de declaración obligatoria (EDO). La Red de Vigilancia Epidemiológica no dispone de datos específicos ya que se notifica bajo el epígrafe Otras Hepatitis y las Hepatitis Delta y la Hepatitis E. Esta situación cambiará porque el Consejo Interterritorial del SNS de julio de 2013 se incluye la consideración de Hepatitis C como una EDO. Sin embargo, Sanidad contabiliza 196 pacientes que están en tratamiento o están pendiente de iniciarlo en los hospitales.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios