

Secciones
Servicios
Destacamos
Recién llegado de la Liga de Verano de la NBA, ¿qué conclusiones ha podido sacar de esta edición? Otros años se celebró en Utah, Boston... Lleva varios años ya en Las Vegas. Todos los directores deportivos, mánagers y entrenadores solemos acercarnos a este circuito deportivo porque tienes la posibilidad de ver a unos 250 jugadores sin desplazarte. Llevo varios años acudiendo allí. Ves una media de cinco o seis partidos al día, saltando de una cancha a otra, para un total de casi treinta en una semana. Recoges información de jugadores, actualizas datos de los que ya conoces... Es una labor interesante, imprescindible diría yo para estar al día del mercado. ¿Se trae algo en cartera de Las Vegas? Siempre. Ves jugadores, los analizas y luego a esperar. Si se va a la NBA, si no lo hace, algunos que tienen contratos si pueden desvincularse. Muchas veces no vienen al primer año. Pueden tardar alguno más. Pero ya los tienes en cartera y muchas veces es un trabajo a medio o largo plazo. Walter Tavares ha recibido críticas inmejorables de su debut en la Summer League... Ha gustado mucho porque no se esperaba tanto del chico. Fue una sorpresa positiva. Recordemos que es su primera vez a este nivel y en América. Se ha adaptado bien, sobretodo a nivel mental. Y, físicamente, estuvo igual. Pero él es el primero que sabe que podrá dar más, pues lleva pocos años jugando al baloncesto. Lo mejor de Edy es que nadie sabe su techo. Estuve hablando con él, como siempre estuvo muy cariñoso conmigo. ¿Vale más ahora Edy que antes de acudir a Las Vegas? ¿Ha incrementado su caché? Mi valoración de Edy es con respecto a nosotros. Desde luego que todo el rodaje que adquiera en este tipo de eventos le ayudarán a mejorar y madurar en todos los aspectos.Estamos encantadísimos y contentísimos de tener con nosotros a Edy un año más y esperemos que siga creciendo y evolucionando con nosotros. Antes de que viajara a Las Vegas, se anunció la amplicación de contrato de Tavares incluyendo cláusula con salida NBA. ¿Por algún momento se ha planteado que se ejecute esta opción después de su impacto con los Atlanta Hawks? Puede ocurrir cualquier cosa atendiendo a las necesidades y urgencias de cada equipo. Edy no ha desentonado, y eso ya es mucho, y le ha servido. Lo más importante es que él sepa que todavía está en un proceso de crecimiento y que en el Gran Canaria va a tener, como así ha sido desde que llegó, todo lo necesario para que siga evolucionando y madurando como jugador. Se fue a Estos Unidos sin la confirmación oficial de la contratación de Aíto García Reneses y ha vuelto ya con el experimentado técnico madrileño en la nómina del club. ¿Qué valoración hace de su fichaje? El Gran Canaria se ha caracterizado siempre, y por suerte, por tener grandes entrenadores. Y, con Aíto y el historial que le avala, se garantiza la continuidad de esta dinámica. Pero también hay que considerar que empezamos de cero esté el entrenador que esté. Se nos avecina una temporada difícil, con el añadido de la competición europea y el reto de jugar la Copa del Rey en casa, y vamos a necesitar el esfuerzo de todos. Club, afición y entorno. Porque lo que de atrás no cuenta. No quiere comparaciones... ¿Comparaciones? Ninguna. Porque la herencia de Pedro Martínez puede dar pie a paralelismos odiosos entre uno y otro... Bueno, eso creo que será inevitable. Pero Aíto viene de hacer, también, una gran temporada en otro club y supongo que el entrenador que vaya a Sevilla se expone a lo mismo. Y cuando vino Pedro Martínez ocurriría otro tanto. Estamos en una línea de cambiar un proyecto, con otro entrenador, otros jugadores y en una competición diferente y un calendario más cargado de partidos. No me van a valer las comparaciones que se quieran establecer entre Pedro Martínez y Aíto. Lo que no quita que, indudablemente, queramos aprovechar al máximo todo lo que se ha venido haciendo bien en los últimos años. El reto de mejorar, con los números de la última campaña, supone un desafío tremendo... No hay ningún equipo de la ACB que no salga cada año para mejorar. Y más allá del baloncesto, es la exigencia de cualquier deportista. Puedes o no conseguirlo, esa es otra cuestión. Hay que consolidar una base de esfuerzo, crecimiento y solidez a todos los efectos y el camino es el de tratar de mejorar. ¿Optimista en ese sentido? Las pretensiones son las mejores posibles. Con Hussein, Maldonado y Martínez la ilusión era enorme y no va a ser menos con Aíto ahora. Luego quedan que te respeten las lesiones, que es un aspecto esencial y que nos ha castigado mucho en los últimos años. El entrenador es el único nombre nuevo que, a estas alturas de verano, se ofrece para el curso que viene. Suenan futuribles aunque, de momento, ninguno confirmado. ¿Están al caer ya los fichajes? Hemos conservado a Brad Newley, que estaba en el mercado y se le puede considerar un fichaje. ¿Caras nuevas? No es una cuestión de hacerlo antes, sino de hacerlo bien. Hay que esperar a que el mercado te ofrezca las posibilidades que se ajusten a lo que necesitas. Hasta octubre hay tiempo, aunque, evidentemente, la intención es no esperar hasta el final. ¿Qué ha pedido Aíto en esta materia? Él se adapta al club en el que está, en este caso, al Gran Canaria.No ha pedido nada extraordinario ni particular que esté fuera de nuestro alcance. Con la competición europea se multiplica el calendario. ¿Habrá una plantilla más amplia que la del curso pasado? Lo ideal sería tener once con un doce añadido. Pero, insisto, a veces el mercado te posibilita alternativas que a lo mejor no esperas. No tenemos una cantidad definida, aunque asumimos que, con tantas competiciones, hay que estar preparados. Venimos de ver que el equipo siempre ha estado dando un nivel altísimo pese a lesiones muy graves. Trataremos de cubrirnos ante posibles eventualidades de este tipo. ¿Llegarán pronto los fichajes? A veces no es cuando tú quieres. No sólo decides tú. Hay clubes y hay jugadores. Llevamos tiempo hablando con mucha gente y hay jugadores que o bien tienen opciones NBA o deben liberarse de un contrato. Repito, no es tanto una cuestión de rapidez como de hacer las cosas que quieres hacer aunque eso requiera cierta espera. Suenan Hernangómez, Doblas, Kuric, Kendall... Cualquier jugador con unos parámetros nos puede interesar. ¿Hernangómez? Depende de otro club ACB... Nosotros estamos estructurando el equipo conforme a nuestros criterios. Nombres salen muchos, es normal. Poco a poco irán finalizando las negociaciones que tenemos en marcha y se dará oficialidad a lo que vayamos haciendo. ¿Será suficiente para volver a ilusionar a la afición? Así lo esperamos y pienso que así será. Tratamos de hacer las cosas lo mejor posible con nuestros recursos. El Gran Canaria pretende alcanzar los 7.000 abonados ahora que se ha completado la mudanza al nuevo pabellón. Se insiste en la necesidad de aumentar la masa social para sostener el prestigio adquirido. El mejor fichaje que podemos hacer este año es tener el pabellón lleno. Así las cosas van a ser más fáciles. Gran Canaria lleva muchos años disfrutando del baloncesto y de un nivel altísimo de su equipo. Creo que en los últimos diez años se ha estado, incluso, por encima del nivel deportivo que se le podía exigir al club. Me consta, además, que nuestro club es referente para otros que han ido creciendo en los últimos años. Y tener un pabellón como el que tenemos, sin duda, ayuda a disfrutar mejor del espectáculo del baloncesto. ¿No hay cierto vértigo o recelo a que el Gran Canaria Arena se quede grande? A la UD le pasó, y todavía lo sufre, con el cambio de estadio. ¿No habrá nostalgia del CID? El CID siempre será el CID. Para crecer en la ACB, cualquier club necesita una instalación de alto nivel. Por ejemplo, el Caja Laboral tiene un pabellón de 14.000 espectadores para la población que tiene Vitoria de 260.000 habitantes. Con la población que tenemos en la capital y en la Isla no creo yo que no haya capacidad para poder llenar ese pabellón. El Gran Canaria ha crecido y no se merece menos. En mis primeros años como director deportivo del club ibas de viaje y no veías seguidores del equipo en canchas lejos de aquí. Ahora no paro de sorprenderme en muchos pabellones con la cantidad de aficionados nuestros que acuden a animarnos. Es lo que hemos conseguido, que le gente se sienta identificada con nosotros aquí y fuera de aquí. ¿Ayudará la celebración del Mundial y algunos amistosos dentro de un mes para que los indecisos se terminen de enganchar? Sin duda. Con los amistosos de España y Estados Unidos antes del Mundial y el Mundial mismo que acogeremos aquí, seguro que salpican y contagian a todo el mundo la pasión por nuestro deporte. Acercará más el baloncesto a la gente, seguro que redunda en beneficio de la entidad. Hace unos días se anunciaba el aumento del presupuesto del Gran Canaria en más de un millón de euros, quedando ya por encima de los seis millones, y, tanto desde el Cabildo como desde el propio club se justifica este incremento por la aspiración de consolidar el crecimiento deportivo e institucional. Además, con el soporte de arrancar la temporada en el Gran Canaria Arena. ¿Todas estas circunstancias le añaden presión en su parcela? Todo lo que sea crecer me parece bien. Pero, hablando de dinero, ese incremento en el presupuesto no repercute directa y proporcionalmente en la plantilla, en aumentar el margen para poder fichar. Hay otras esferas en el club que atender. Hay renovaciones que han implicado incrementos salariales, está el tema de la competición europea... Lo más importante es mantener y cumplir con los compromisos. No vamos por delante de nadie pero tampoco vamos por detrás a la hora de pagar y atender cuestiones de índole económica. Pero también es cierto que los clubes que están por delante nuestro y alguno que quedó por detrás nos duplican en presupuesto. Otra cuestión en clave económica. ¿Esperaba lo que le ha sucedido al Bilbao, al que le han tragado sus deudas para desaparacerlo del mapa? La crisis económica que vivimos no ha pasado de largo del baloncesto y hay varios clubes que se han visto afectados. Por suerte aquí, desde hace varios años, la gestión es muy seria, sin querer gastar más de lo que se tiene. Es un punto valedor para el Gran Canaria. Lo del Bilbao me ha sorprendido, aunque desgraciadamente se veía venir. No es una buena noticia. Encima, ahora quedaría una ACB impar, con una configuración del calendario un tanto peculiar. Pero si con ello se terminan de solucionar los problemas que tenemos pendientes en el baloncesto español, bienvenido sea. De nada sirve poner parches o dilatar las soluciones. ¿Qué hoja de ruta se maneja para la pretemporada? Las fechas no están del todo cerradas. A partir del 20 de agosto pensamos en realizar las revisiones médicas. Aíto vendrá antes para la presentación que queremos hacer. Todavía tenemos que definir el día. Ya en la segunda semana de septiembre iniciaremos los amistosos y, a final de mes, realizaremos una gira y concentración por la península, además de los partidos ya tradicionales contra el Tenerife. Estamos a punto de cerrarlo todo, estamos en los plazos.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.