El 31 de octubre vence el plazo de ejecución para que los fondos europeos Feder cubran el 85% de la inversión prevista en Infecar para crear el Parque Científico y Tecnológico de Gran Canaria. Lo que no esté hecho dentro de menos de 8 meses lo tendrá que pagar íntegramente el Cabildo, al 100%.
Con unas elecciones en medio y menos de 8 meses para ejecutar la inversión si quiere recuperar el 85%, el Cabildo se afana, a través de la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (Spegc), por completar el puzzle de nuevos edificios, cambios de uso de algunos ya existentes y dotaciones de servicios que componen el Parque Científico y Tecnológico de Gran Canaria previsto en Infecar.
El Cabildo reserva 9,32 millones de euros de su presupuesto de 2015 para poner en marcha las instalaciones del Parque, dinero que procede de un crédito del Estado que luego ha de devolver al 0% de interés. Si la inversión se ejecuta antes de que acabe octubre sería cubierta en un 85% por fondos Feder. Si no es así las arcas insulares tendrán que abonar el 100%.
«Seguimos dando pasos» en la creación del Parque, asegura el presidente de la Spegc y consejero de Industria del Cabildo, Juan Domínguez, quien, no obstante, admite que la ejecución de las obras va contrarreloj y desvela que «estamos intentando que se amplíe el plazo».
De momento, el edificio Incube es la única dotación. Faltan el edificio al que estará unido, Pasarela, la nueva estructura modular Marina Park, la remodelación del pabellón B y de la cafetería, el centro de procesamiento de datos y el centro demostrador de TIC aplicadas al turismo.