Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este lunes 4 de diciembre
Carolina Darias celebra su victoria. Juan Carlos Alonso
Las Palmas de Gran Canaria

Carolina Darias salva al tripartito y garantiza otro pacto progresista ante el auge de Vox

Los ultraconservadores irrumpen en el Salón Dorado en unas elecciones en las que el PP de Jimena Delgado solo crece en dos ediles

Javier Darriba

Las Palmas de Gran Canaria

Lunes, 29 de mayo 2023, 01:47

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

El efecto Carolina Darias fue suficiente para salvar el tripartito. Los 12 concejales que consigue el Partido Socialista Obrero Español compensan las pérdidas de sus dos socios de gobierno (Nueva Canarias se deja un edil y Unidas Sí Podemos, dos) y permiten que el tripartito resista en una noche que estuvo marcada por la irrupción de Vox en la política capitalina, con 4 ediles. Se convierte así en la tercera fuerza en importancia en la capital grancanaria.

Los electores no se sintieron especialmente motivados para votar, ni la celebración de la UD desanimó tampoco. Los niveles de participación (50,68%) y abstención (49,31%) apenas varían de la convocatoria de 2019, con datos escrutados al 99,64%.

El tripartito volverá a gobernar por tercera vez consecutiva, pero vuelve al panorama en el que nació, en 2015, con 15 ediles, justo lo que requiere el salón plenario de 29 asientos para garantizar una mayoría absoluta.

La erosión del gobierno

La erosión es patente en el grupo de gobierno, que pierde dos ediles. El PSOE de Darias solo obtuvo 1.899 votos más que su antecesor, Augusto Hidalgo. Peor resultado tuvieron que afrontar sus socios: Nueva Canarias se deja 5.178 votos respecto a 2019 y se queda con dos ediles, Pedro Quevedo y José Eduardo Ramírez, que repiten; y Unidas Sí Podemos pierde 7.707 y se queda con una sola edila, Gemma Martínez, quien acusa la división y dispersión del voto de la izquierda, sobre todo con la competencia de Drago Verdes Canarias, que le restó 2.874 votos.

En todo caso, el pacto de estos tres partidos es el único que garantiza la gobernabilidad dado el débil crecimiento del Partido Popular, que solo gana dos ediles. La candidatura de Jimena Delgado no se beneficia de la marea azul nacional y tampoco capitaliza el descontento que se había instalado en la ciudad ni nutrirse de la sangría de Ciudadanos.

En estos dos argumentos se aupó Vox para convertirse en la tercera fuerza política y asegurarse cuatro representantes en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.

Celebración en la sede de Vox en Las Palmas de Gran Canaria.
Celebración en la sede de Vox en Las Palmas de Gran Canaria. C7

Para hacerse una idea de lo que representa este crecimiento baste decir que la formación ultraconservadora tuvo más votos como los dos siguientes partidos más votados juntos, Nueva Canarias y Unidas Sí Podemos.

La candidatura de Andrés Alberto Rodríguez casi multiplica por cuatro el número de papeletas que obtuvo en 2019, cuando no llegó ni al 4%. En el 28M subieron hasta el 11,29%.

Coalición Canaria sobrevive a la ruptura de la alianza de 2019, que la mantenía ligada a Unidos por Gran Canaria. La formación nacionalista supera la barrera electoral al conseguir el 5,2% de los votos y garantizar su presencia en la vida municipal de la mano de Francis Candil.

En cambio, la separación costó la desaparición a Unidos por Gran Canaria. La plancha electoral que encabezó Enrique Hernández Bento se quedó en un 3,31% y 5.046 votos, con lo que no logra representación.

El PSOE gana en cuatro de los cinco distritos

Por distritos, el Partido Socialista gana en todos excepto en el Centro, donde el PP fue la fuerza mayoritaria. Vox, en cambio, es la tercer fuerza más votada en todos los distritos.

En cuanto a Unidas Sí Podemos, se desplomó en Tamaraceite-San Lorenzo-Tenoya, donde ni siquiera logró superar a Unidos por Gran Canaria, lo que indica que no capitalizó políticamente la reposición de viviendas.

CC, por su lado, obtuvo sus mejores resultados en Vegueta-Cono Sur-Tafira;y Nueva Canarias, en cambio, en el distrito de Ciudad Alta.

El pleno del decimosegundo mandato democrático queda conformado, por tanto, por seis partidos políticos diferentes, el mismo número que en 2019. En cuanto a la perspectiva de género, la Corporación queda formada por 17 hombres y 12 mujeres, lo que supone volver a 2011.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios