

Secciones
Servicios
Destacamos
La falta de viviendas para alquilar en Canarias está impulsando las operaciones de compraventa en el Archipiélago por encima de la media nacional. Y es que adquirir un piso es la única opción de encontrar casa en algunas zonas del archipiélago, según advierten los expertos inmobiliarios.
Los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) confirman la tendencia del mercado inmobiliario de las islas. En el primer trimestre del año se vendieron en las islas 6.373 viviendas, lo que supone un incremento del 20% respecto al año anterior. Cada día entre enero y marzo se cerraron en el archipiélago 70 operaciones de compraventa, lo que supone 12 más cada día que en 2017.
En el conjunto del primer trimestre se cerraron en Canarias 1.001 operaciones más que el año anterior, según la Estadística de Transmisiones de Derechos de la Propiedad del INE. A nivel nacional, el alza fue de la mitad, de un 12%: de enero a marzo se vendieron 128.348 viviendas frente a las 114.965 de un año antes.
Si atendemos a la tipología de viviendas vendidas en Canarias, por primera desde el estallido de la crisis crecen más las nuevas que las usadas. Las operaciones de pisos a estrenar son inferiores en términos absolutos pero tiran con más fuerza. De enero a julio se vendieron 1.333 viviendas en Canarias nuevas, un 22% más que en igual período de 2017.
Las usadas ascendieron a 5.040, un 17,8% más que un año antes, según los datos del INE.
El precio de la vivienda subirá este año de media un 5%, casi el doble de lo que crecieron en 2017, según las estimaciones de BBVA Research recogidas en su revista Situación Inmobiliaria España.
Asimismo, el departamento de estudios de la entidad bancaria prevé que se alcancen un nivel de 570.000 operaciones, un 7% más que en 2017. En cuanto a los visados, la previsión es que hasta finales de año se firmen los 93.000, cifra que será un 15% superior a la registrada en 2017.
En general se prevé que la demanda potencial de vivienda crezca entre 1 y 1,4 millones en los próximos diez años, lo que se traduce en un alza medio anual de entre 95.000 y 135.000 hogares.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.