Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este jueves 20 de marzo
Imagen de Las Palmas de Gran Canaria. Arcadio Suárez
Se encarece la vivienda en Canarias un 4,5 % interanual

Se encarece la vivienda en Canarias un 4,5 % interanual

El archipiélago está por encima de la media nacional de 4,2%, y se sitúa en cuarta posición en cuanto a incremento en el país

Efe

Las Palmas de Gran Canaria

Jueves, 7 de marzo 2024, 11:49

El precio de la vivienda en Canarias aumentó un 4,5% en variación interanual en el cuarto trimestre de 2023, por encima de la media nacional de 4,2%, y la comunidad se sitúa en cuarta posición en cuanto a incremento, por detrás de Andalucía, Navarra y la ciudad autónoma de Ceuta, igualada con la Comunidad de Madrid.

Según los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la vivienda aumentó de media un 4% en el conjunto del país a lo largo de 2023, un año marcado por la subida de los tipos de interés.

Esto supone una moderación del incremento registrado un año antes pero también encadenar una década de subidas.

En el primer trimestre del año la vivienda se encareció un 3,5 % interanual, en el segundo un 3,6 %, en el tercero aceleró su incremento al 4,5 % y en el cuarto se situó en el 4,2 %, confirmando una estabilización de los precios, que han seguido creciendo a pesar de que el mercado inmobiliario experimentó en 2023 un frenazo en el número de compraventas y de hipotecas tras las subidas de tipos.

La subida media de 2023 es, sin embargo, inferior en 3,4 puntos a la registrada en 2022, cuando se encareció un 7,4 % de media, su mayor avance desde 2007, año en el que el incremento rozó el 10 %. De hecho, excluyendo los datos de 2022, la subida de 2023 es la mayor desde 2019, año previo a la pandemia, en el que el precio registró un alza del 5 %.

Crece sin para desde mediados de 2014

Con este nuevo incremento el precio de la vivienda en España lleva subiendo de forma ininterrumpida desde el segundo trimestre de 2014.

Una senda alcista que se retomó tras seis años a la baja, que comenzó en el segundo trimestre de 2008, tras el pinchazo de la burbuja inmobiliaria.

De acuerdo con la serie histórica del INE, las subidas entonces, en pleno bum del sector, llegaron a alcanzar en un trimestre el 13 %.

Sin embargo, desde estos años el precio de la vivienda no ha vuelto a crecer a doble dígito, aunque en 2022 se encareció un 7,4 % de media, su mayor subida desde 2007, cuando se incrementó un 9,8 %.

Por trimestres, el mínimo histórico se registró en el tercer trimestre de 2012, cuando se abarató un 15,2 %.

La vivienda nueva sube un 8%, máximos desde 2007

Por tipo de vivienda, la nueva fue la que más se encareció en 2023 tras subir de media un 8 % en el ejercicio. De hecho, no aumentaba tanto desde 2007.

Por su parte, el precio de la vivienda de segunda mano subió un 3,2 % en media anual el pasado año, lo que supone una caída en 4,1 puntos respecto al año anterior y su menor incremento desde 2020.

Se encarece un 4,2% en el cuarto trimestre

En el último trimestre del año el precio de la vivienda se encareció un 4,2% con respecto al mismo periodo de 2022, sumando 39 trimestres al alza. Por tipo de vivienda, la nueva fue la que más se encareció tras subir un 7,5 %. Por su parte, la variación de la de segunda mano se situó en el 3,6 %, encadenando crecimientos desde el segundo trimestre de 2014.

Atendiendo al trimestre anterior, el tercero, el precio de la vivienda se abarató entre octubre y diciembre un 1,1 % en tasa trimestral. La nueva fue la que más se ajustó, un 1,4 %, mientras que la usada lo hizo un 1 %.

Por comunidades autónomas, todas presentaron subidas en el cuarto trimestre siendo las más destacadas las de Andalucía (5,3 %); Navarra (4,7 %) y Canarias y Comunidad de Madrid (4,5 % ambas).

Una bajada de tipos, la antesala de otro 2024 de subidas

Con la previsión de las bajadas de tipos de interés en el horizonte, Fotocasa y Clikalia estiman que volverá al mercado mucha demanda que había desechado la compra en 2023 y que 2024, para el que esperan una actividad prometedora, cerrá también con subidas.

Ambos sostiene que la demanda por comprar vivienda continúa siendo muy intensa a pesar del endurecimiento hipotecario y que la escasez de producto existente, cada vez más acusada, sigue empujando los precios al alza.

Desde Idealista agregan que el mayor encarecimiento de la obra nueva muestra una mayor tensión sobre las pocas promociones disponibles en el mercado y subrayan la necesidad urgente de facilitar la construcción de nuevas viviendas en zonas con más demanda para evitar que los precios se disparen.

Pisos.com cree que en 2024 continuará la tendencia de crecimiento, cada vez más moderado, llegando incluso a caídas en mercados menos dinámicos donde no existe una demanda fuerte que tensione los precios.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Se encarece la vivienda en Canarias un 4,5 % interanual