Borrar
Imagen de la capital grancanaria. C7
Canarias experimenta la mayor caída en la compraventa de viviendas

Canarias experimenta la mayor caída en la compraventa de viviendas

Un 5% en comparación con el primer mes de 2023 | Los préstamos hipotecarios bajaron un 1,1%

Efe

Madrid

Miércoles, 6 de marzo 2024, 12:57

Canarias fue la comunidad autónoma que registró una mayor caída en la compraventa de viviendas el pasado enero, en concreto de un 5% en comparación con el primer mes de 2023, según los datos que manejan los notarios.

Tendencia que contrasta con el repunte experimentado a nivel nacional, con un incremento de 7,3% interanual.

Una vuelta a la senda de crecimiento que también registraron los préstamos hipotecarios para la adquisición de una casa, que se incrementaron otro 7,6 %. En Canarias bajaron un 1,1%.

Además de estos incrementos, que dejan atrás las caídas registradas a lo largo de 2023 como consecuencia del impacto que tuvieron en el mercado las sucesivas subidas de los tipos de interés para frenar la inflación, los notarios apuntan a un crecimiento del precio de la vivienda del 4,2 %.

Los aumentos registrados en enero en estos indicadores inmobiliarios se producen después de que la compraventa de viviendas cayese en 2023 un 11,2 % con respecto al año anterior y las hipotecas lo hiciesen de forma más acusada, un 21,3 %, unos descensos que se encadenaron mes a mes a lo largo del ejercicio.

Las compraventas crecen en 14 comunidades

En enero se contabilizaron 48.517 compraventas de viviendas. En concreto, las transacciones de los pisos aumentaron un 9,7 % interanual hasta las 37.935 unidades, mientras que las unifamiliares disminuyeron un 0,7 % con 10.582 operaciones.

La compraventa de vivienda creció en catorce comunidades y se redujo en las tres restantes.

Los mayores avances se dieron en Cantabria (37,9 %), Galicia (23,2 %), Asturias (20,6 %), Navarra (16,5 %), Castilla y León (14,2 %), Aragón (11,9 %), Extremadura (10,1 %), Andalucía (9,9 %), Madrid (9,8 %) y Castilla-La Mancha (9 %).

Por el contrario, las caídas se registraron en Canarias (-5 %), País Vasco (-1,5 %) y La Rioja (-0,6 %).

Las hipotecas remontan

En enero, los préstamos hipotecarios para adquisición de vivienda crecieron un 7,6 % hasta las 22.452 operaciones y la cuantía media de los mismos descendió un 2,1 % hasta alcanzar los 144.313 euros.

El porcentaje de compras de viviendas financiadas mediante un préstamo hipotecario se situó en el 46,3 %. Además, en este tipo de compras con financiación, la cuantía del préstamo supuso en media el 70 % del precio.

Las hipotecas para la compra de una vivienda crecieron en trece autonomías pero tuvieron descensos en La Rioja (-15 %); Cataluña (-2,4 %); País Vasco (-2,2 %) y Canarias (-1,1 %).

Los mayores incrementos se produjeron en Cantabria (44,8 %); Galicia (23,5 %); Castilla-La Mancha (17,4 %); Aragón (16,3 %); Castilla y León (14,6 %); Asturias (14,1 %); Andalucía (11,9%) y Madrid (11 %).

Baleares lidera la subida de los precios

El precio de la vivienda, que moderó la subida registrada en diciembre, cerró enero con 1.706 euros/m². Los precios de los pisos tuvieron un ascenso del 4,5 % con respecto al mismo mes del año anterior, hasta alcanzar los 1.908 euros/m², mientras que el de las viviendas tipo unifamiliar promedió los 1.304 euros/m², el 1,1 % más.

Los precios se encarecieron a doble dígito en Baleares (18,4 %); Galicia (15,3 %); Cantabria (14,1 %); Extremadura (12,9 %); Castilla-La Mancha (12,5 %) y Madrid (10,7 %).

Solo se registraron caídas en los precios en dos comunidades, La Rioja (-25,1 %) y Andalucía (-0,3 %).

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Canarias experimenta la mayor caída en la compraventa de viviendas