

Secciones
Servicios
Destacamos
Canarias7 / Las Palmas de Gran Canaria
Viernes, 18 de octubre 2019, 18:26
Aunque en principio calcular el precio debería ser sencillo, en ocasiones puede resultar complicado y al final se puede acabar contratando una póliza con una prima mayor más cara porque incluye coberturas que realmente no necesitamos.
Para calcular el precio del seguro de protección de hogar hay que tener en cuenta variables como el valor del contenido, el continente, las diferentes coberturas o los servicios adicionales. Siempre hay que intentar buscar el mejor precio del seguro de hogar pero también la póliza que nos ofrezca más garantías y que se adapte a las necesidades de la familia.
Antes de pedir diferentes presupuestos a las compañías aseguradoras, hay que recopilar algunos datos fundamentales para tenerlos a mano a la hora de realizar el cálculo. Por ejemplo, nos pedirán información los metros construidos, el tipo y uso de la vivienda, el año de construcción, el número de habitaciones y baños o si dispone de medidas de seguridad.
La primera variable para calcular el precio del seguro es el valor del contenido que se refiere al mobiliario que tenemos en la vivienda. Esto incluye los muebles, los electrodomésticos y los equipos electrónicos e incluso nuestra ropa y otros objetos como joyas u obras de arte. Un dato fundamental junto con el continente ya que de él depende la prima final de la póliza y la indemnización que recibirá el asegurado en caso de siniestro.
La segunda variable es el continente que está formado por los elementos que forman parte de la estructura de la vivienda. Suele incluir las instalaciones o la decoración de nuestro hogar. También se pueden añadir elementos de uso privado como vallas, jardines o ascensores. Normalmente el valor del continente equivale al coste de la reparación del mismo si ocurriera algún accidente.
El siguiente paso es estudiar qué tipo de seguro de hogar nos interesa. Podemos elegir entre los más básicos que incluyen los daños materiales en la vivienda, la asistencia en el hogar y la responsabilidad civil o seguros a Todo Riesgo con coberturas diferentes según el precio del mismo.
También hay que estudiar las coberturas que ofrece cada seguro. Hay que analizar con calma lo que cubre y los límites establecidos para cada siniestro. Incluso hay que valorar cuáles son las necesidades de nuestra familia y ampliar nuestro seguro con garantías opcionales que ofrecen algunas compañías. Incluso estudiar los posibles descuentos por tener otro producto contratado con la compañía.
Además muchos seguros para el hogar ofrecen garantías opcionales que se pueden ampliar según las necesidades de cada familia y vivienda. Por ejemplo, si en nuestra casa tenemos una colección de libros de gran valor podemos contratar una póliza con cobertura especial para objetos de gran valor que cubra incunables o manuscritos. Debemos tener especial cuidado en que estén asegurados por la póliza que elegimos al final.
Por último, hay que tener cuidado con no contratar más coberturas que las que necesitamos porque implicará pagar una prima mayor por nuestro seguro. Incluso evitar coberturas duplicadas por otros seguros como pueden ser el de accidentes o algún seguro médico. Incluso buscar compañías que ofrezcan una buena y rápida atención por teléfono o vía web cuando ocurra un siniestro.
No olvides estos sencillos pasos e intenta elegir con cuidado tu seguro de hogar. Piensa que esas condiciones mantendrán durante el tiempo estipulado en el contrato, normalmente el primer año, y no se pueden cambiar en ese periodo. Calcular bien nuestro seguro del hogar nos ayudará a sentirnos protegidos con la mejor póliza al estar cubiertos ante cualquier siniestro o problema importante. Un seguro de hogar personalizado y adaptado a nuestras necesidades proporciona gran seguridad a toda la familia.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.