

Secciones
Servicios
Destacamos
Marta Del Nero
Las Palmas de Gran Canaria
Martes, 1 de febrero 2022, 12:40
Tras el constante encarecimiento de los costos de electricidad y habiendo alcanzado máximos históricos en el precio de la luz, estamos en un momento en que saber cuál es la mejor tarifa eléctrica resulta esencial. Y es que no parece que la tendencia de encarecimiento vaya a cambiar a lo largo de este año, es más, podría incluso verse potenciada por la crisis de Ucrania.
Con la escalada de los precios de la energía, pequeños cambios en los hábitos permitirán a los consumidores ajustar la factura de la electricidad.
La compra colectiva puede ayudarte a ahorrar 240€ anuales. El proyecto de la compra colectiva denominado 'quieropagarmenosluz' encabezado por la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) ofrece a los hogares medios españoles la mejor tarifa disponible en el mercado.
Este año ha sido Repsol la ganadora de la sexta edición de compra colectiva organizada por la OCU con un contrato de tipo tarifa 2.0 dirigido a casi la totalidad de los consumidores domésticos.
Este contrato de acceso de electricidad en baja tensión permite un consumo de hasta 15 kW de potencia de electricidad y de gas con consumo anual de hasta 50.000 kWh.
Según los cálculos realizados, se estima que esta oferta permite al consumidor ahorrarse 159 euros en luz y 82 euros correspondientes al gas, lo que supone un ahorro anual de 241 euros.
IMPORTANTE: Esta oferta tiene apertura de inscripción únicamente hasta el 15 de febrero de 2022.
El precio del kWh es de solo 0,1139 €/kWh con los peajes y cargos actuales.
Mismo precio de kilovatio hora las 24 horas del día.
Sin cambios durante 12 meses (excepto valores regulados).
Suministro con energía 100% con certificados de origen renovable.
No es necesario contratar servicios adicionales.
Sin compromiso de permanencia.
También disponible para hogares que ya son de Repsol.
El precio del kWh es de solo 0,0559 €/kWh independientemente de la tarifa de acceso.
Mismo precio de kilovatio hora las 24 horas del día.
Sin cambios durante 12 meses.
No es necesario contratar servicios adicionales.
Sin compromiso de permanencia.
Cabe resaltar que la tarifa del mercado regulado TUR tiene un precio de gas menor, debido a que tiene limitadas por el Gobierno las subidas hasta marzo, sin embargo, esta tarifa resulta artificialmente económica, dado que una vez llegado marzo subirán los precios regulados de forma progresiva para recuperar los ingresos que no ha obtenido.
Por parte de los consumidores, la inscripción a la compra colectiva del proyecto 'quieropagarmenosluz' es totalmente gratuita – además tampoco se necesita ser socio de la OCU -, sencilla y sin compromisos. Se valida a través del correo electrónico y requiere de confirmación.
La contratación de uno o ambos suministros se realiza a través de la web de Repsol mediante tus datos bancarios y una factura anterior donde aparezca el código CUPS.
Una vez gestionada el alta del contrato, se dará de baja de forma automática el contrato anterior. No se necesita hacer ninguna gestión más.
Recuerda que en cualquier momento podrás volver a contratar otra tarifa, incluyendo la regulada.
Aviso: Esta oferta está disponible para hogares en Canarias; exceptuando la tarifa de suministro de gas natural, la cual no es posible garantizar para esta región.
En el caso de los consumidores de la tarifa regulada PVPC, al ser una tarifa en la que el precio varía según el día y la demanda del mercado, se desconoce lo que costará la factura en el futuro. El ahorro dependerá de la evolución de los peajes y de las franjas horarias.
Respecto del gas, la OCU estima que la tarifa regulada TUR, que se revisa cada tres meses, mantendrá un precio fijo hasta marzo, a partir del cual se comenzará a incrementar de manera paulatina.
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) es una asociación privada e independiente, sin ánimo de lucro, cuyo fin reside en la promoción de los intereses y derechos de los consumidores.
OCU posibilita la agrupación de un gran número de consumidores con el motivo de 'unir fuerzas' y exigir a las comercializadoras energéticas para así negociar con éstas y conseguir ofertas de tarifas más competitivas de electricidad y gas natural.
El proceso por el cual se alcanzan dichas ofertas es a través de una subasta, la cual tiene unos requisitos prestablecidos por la organización, en la cual las distintas comercializadoras invitadas pujan por ofrecer el precio más bajo.
La organización asume los costes tanto de realización como de gestión del proyecto y la comercializadora ganadora la cubre los costes de soporte abonando un importe fijo por cada contrato formalizado.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.