Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este martes 25 de marzo
Casi 4.000 maletas se han quedado huérfanas en el aeropuerto de Gran Canaria este domingo C7

4.000 maletas colapsan el aeropuerto de Gran Canaria en el tercer día de la huelga de Iberia

Los sindicatos advierten de que la compañía está priorizando la puntualidad de sus vuelos antes que el bienestar de sus pasajeros

CANARIAS7 / Efe

Las Palmas de Gran Canaria - Madrid

Sábado, 6 de enero 2024

La tercera de las cuatro jornadas de huelga de los trabajadores del servicio de asistencia en tierra -conocido como 'handling'- de Iberia ha arrancado con normalidad en la mañana de este domingo y continúa provocando el enfado de numerosos viajeros que llegan a sus destinos y comprueban que sus maletas se han quedado en el lugar de origen.

Y es que ya son casi 4.000 las maletas acumuladas en el aeropuerto de Gran Canaria pertenecientes a aviones que han despegado sin cargar su equipaje porque no han esperado por él. «La dirección de Iberia ha dado órdenes de que los vuelos salgan sin el equipaje para mantener su puntualidad«, aseguró el responsable del Sector Aéreo del sindicato CC OO, Antonio Sánchez Santana.

Santana advirtió de que la compañía en estos momentos está priorizando la puntualidad y la rotación de sus vuelos antes que el bienestar de sus pasajeros. «Si hubieran esperado un poco, esos vuelos podían haberse cargado de equipaje», señaló.

Los mostradores de facturación del Aeropuerto de Gran Canaria también han quedado colapsados. C7

Según lo previsto, el paro de Iberia se mantendrá hasta el lunes, por lo que es una realidad que la normalidad en los aeropuertos tardará en reestablecerse y que los pasajeros podrán recuperar sus maletas a finales de la semana que viene.

Iberia ha indicado que la tercera jornada del paro ha comenzado con un seguimiento del 17,5% de la plantilla sin carta de servicios mínimos a primera hora de la mañana y ha señalado que la puntualidad se sitúa en el 88 % en la red, algo por encima del 83 % registrado a última hora del día anterior.

Otra imagen de las maletas que se amontonan en el aeropuerto de Gran Canaria. C7

«Todos los vuelos han salido, pese a las dificultades ocasionadas por la huelga, hay fluidez», ha informado el director corporativo de Iberia, Juan Cierco, desde el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.

Iberia y sus filiales tienen programados 539 vuelos para este domingo, día de gran movimiento en los aeropuertos debido a tratarse de la principal jornada de retorno tras la vacaciones de Navidad.

Precisamente, los sindicatos UGT, CCOO y USO auguran importantes incidencias con el equipaje de los pasajeros, al acumularse las maletas varadas en los dos días anteriores de la huelga con las que pueden no ser cargadas durante este domingo.

UGT señalaba ayer que 750 maletas quedaron varadas en los aeropuertos de origen, a lo que Iberia responde que gran parte de ese equipaje está en proceso de envío a sus respectivos destinos vía carretera o vuelos alternativos.

Asimismo, la aerolínea ha apuntado que trabaja en regularizar el equipaje que no pudo ser cargado el sábado en los aeropuertos de Barcelona, Bilbao y Gran Canaria, los más afectados por la protesta de la asistencia en tierra. Iberia ha puntualizado que solamente un avión entre Bilbao y Palma de Mallorca habría salido sin maletas en el tercer día de huelga.

La Asociación Española de Consumidores (Asescon) anima a los pasajeros que padezcan problemas con su equipaje a presentar reclamaciones en los propios aeropuertos, al tener derecho a recibir una compensación económica por los productos transportados que sean urgentes y necesarios, siempre que se cuente con una factura que acredite el gasto.

Servicios mínimos

Iberia ha destacado que los servicios mínimos se cumplen «con normalidad» en la infraestructura aérea española en este segundo día de protestas de los trabajadores del «handling».

Los servicios mínimos estipulados alcanzan al 100% de los trabajadores en algunos aeropuertos -como es el caso de los de Baleares-, mientras que en otros se sitúan en torno al 80%, según indican los sindicatos de la asistencia en tierra de las aeronaves.

CCOO y UGT han anunciado que denunciarán a Iberia por el «abusivo» porcentaje de servicios mínimos y por el «uso de subcontratas para sacar por carretera» las maletas que restaron en el aeropuerto de Bilbao.

También lo hará USO al no proporcionar la compañía información sobre los vuelos protegidos por los servicios mínimos y los empleados asignados a estos, ya que intuye que con ello se podría vulnerar la libertad sindical.

Reclamación sindical

USO -que convoca la huelga separada de UGT y CCOO- ha remarcado que su objetivo es que Iberia conserve la asistencia a sus propias aeronaves, pese haber perdido los concursos del gestor aeroportuario Aena, que garantizaban la prestación de este servicio en los aeropuertos de forma completa.

La organización laboral teme que peligren los derechos laborales de los empleados de «handling» con su incorporación en las empresas que obtuvieron las licitaciones, especialmente después de «reducirse el sueldo y perder pluses» para que Iberia pudiese imponerse en los procesos concursales.

La aerolínea ha asegurado que «las cuestiones sociales están garantizadas» y que la subrogación de la plantilla -cambio de una compañía a otra- forma parte del acuerdo alcanzado con los sindicatos años atrás, en palabras de Cierco.

Sindicatos y empresa tienen la intención de continuar con las negociaciones, aunque de momento no existe ninguna fecha para reiniciarlas. Asimismo, USO ha destacado que valora «volver a convocar la huelga» en caso de no atenderse sus peticiones.

Sin cancelaciones

Iberia no prevé cancelaciones en la jornada del 7 de enero debido a la huelga, salvo condiciones meteorológicas adversas.

Las cuatro jornadas de protestas programadas hicieron que Iberia cancelara 444 trayectos con antelación -270 de la propia aerolínea, 64 de Iberia Express y 110 de Air Nostrum-, decisión que ha afectado a aproximadamente 45.000 pasajeros, de los que más del 90% ha sido reubicado en otro vuelo o han recibido el reembolso de sus billetes.

La filial de servicios en tierra de Iberia presta servicio a más de 90 aerolíneas y radica en 29 aeropuertos españoles en los que presta ese servicio. La plantilla del «handling» está compuesta por aproximadamente unos 8.000 trabajadores.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 4.000 maletas colapsan el aeropuerto de Gran Canaria en el tercer día de la huelga de Iberia