Borrar
Turistas en Morro Jable (Fuerteventura). Acfipress
Los pasajeros aéreos internacionales crecen un 15,5% en Canarias

Los pasajeros aéreos internacionales crecen un 15,5% en Canarias

La cifra aumentó con respecto al mismo mes del año pasado hasta superar los 1,4 millones

Ep

Madrid - Santa Cruz de Tenerife

Lunes, 18 de marzo 2024, 09:56

Los pasajeros aéreos aumentaron un 15,5% en Canarias en febrero, con respecto al mismo mes del año pasado, hasta superar los 1,4 millones, según los datos publicados este lunes por Turespaña, de tal manera que las islas se situaron como la segunda comunidad autónoma con el 22,6% del mercado, solo por detrás de Madrid (27,2%).

En total, hubo 908.603 pasajeros internacionales que llegaron a las islas a través de aerolíneas de bajo coste, un 20,7% más, mientras que vía compañías tradicionales fueron 523.804, un 7,5% más.

En el archipiélago lidera el aeropuerto Tenerife Sur con 559.915 pasajeros internacionales, un 15,5% más.

Canarias fue el mayor receptor de llegadas de pasajeros de origen británico, acaparando el 40,1% (506.849), y lo mismo ocurrió con el mercado alemán, que se hizo con el 37,4%.

A nivel nacional el mes de febrero mantiene la tendencia positiva del comienzo de año y experimenta un notable aumento de pasajeros aéreos internacionales, que crecen un 18,1% interanual hasta alcanzar los 6,3 millones.

El 57,3% del total de pasajeros provino de la Unión Europea, experimentando un ascenso del 19,1%, mientras que el flujo procedente del resto del mundo, que supuso el 42,7% restante, creció un 16,8%.

Sumando enero y febrero España ha recibido ya 12,3 millones de pasajeros internacionales, un 15,5% más que en los dos primeros meses de 2023.

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha destacado «el extraordinario crecimiento de España como uno de los destinos líderes del mercado global del turismo en un mes tradicionalmente considerado como de temporada baja».

En opinión de Hereu, «todo lo que sea crecer en cifras absolutas es una buena noticia; noticia a la que debemos sumar además otras variables como la calidad y modernidad de nuestros destinos, cada vez más apreciados, y que nos sitúan a la cabeza de las preferencias de los turistas internacionales».

El 59% de los pasajeros eligieron compañías de bajo coste (CBC) para desplazarse, con un aumento del 21,2%, mientras que los que viajaron en compañías tradicionales, el 41% restante, se incrementaron con menor intensidad, un 14%.

Crecimientos de Polonia, Irlanda y Suiza

Febrero acelera la tendencia alcista ya que aumentaron los pasajeros emitidos hacia España desde todos los principales países emisores en relación a las cifras del mismo mes del 2023, excepto Portugal.

Destacan para este mes los importantes crecimientos de Polonia (84,8%), Irlanda (27,3%), Suiza (24,2%) e Italia (21,4%). La diversificación de mercados del resto del mundo alcanza un peso cercano al 27% y un incremento del 19,7% respecto a hace un año.

Reino Unido, con 1,3 millones de pasajeros internacionales, generó el 19,9% del total del flujo de llegadas a España en febrero, registrando un avance interanual del 15,1%, según datos de Turespaña.

El 82,8% de los pasajeros británicos viajaron en una compañía de bajo coste, siendo Reino Unido el líder en llegadas en estas compañías, aportando el 28% del total.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Los pasajeros aéreos internacionales crecen un 15,5% en Canarias