Borrar
Zona del Faro de Maspalomas, al sur de Gran Canaria. Arcadio Suárez
Canarias ofrece los alquileres más baratos en primera línea de playa este agosto

Canarias ofrece los alquileres más baratos en primera línea de playa este agosto

Se pueden encontrar por 450 euros en San Bartolomé de Tirajana hasta los 3.000 euros de Marbella o Santanyí

Javier Sheng Pang Blanco

Las Palmas de Gran Canaria

Miércoles, 31 de mayo 2023

Canarias, junto con Baleares, Galicia y País Vasco son las cuatro comunidades autónomas donde más subirán los alquileres semanales en primera línea de playa para este agosto 2023, con un más de 6% de incremento. Aun así, las islas serán el destino más barato este verano. La media nacional del alquiler en costa crece 'solo' un 3,75 % este año, pero desde la pandemia ha subido más de un 27 %, pasando de los 826 € en 2020 a los actuales 1.055 € de agosto de 2023.

Según datos de Tecnitasa, compañía de valoración, consultoría y sostenibilidad, el archipiélago canario presenta los alquileres semanales más baratos, ya que en San Bartolomé de Tirajana y Puerto de la Cruz puedes conseguir alojamientos 'asequibles' por 450 euros y los más costosos, en Adeje, no llegan a los 600 euros.

Para encontrar el alquiler más barato habría que desplazarse hasta Vicedo, un municipio de menos de 2.000 habitantes en la provincia de Lugo, Galicia, donde el alquiler semanal tiene un precio de 350 euros, contrastando con el más caro de la comunidad, que se encuentra en Illa a Toxa, Pontevedra con 2.900 euros. En cuanto a los alquileres más elevados, alcanzan los 3.000 euros y los podemos encontrar en la isla de Mallorca (Santanyí), en Marbella o en los municipios de Liencres y Piélagos en Cantabria.

Un incremento del 27%

En el cómputo global, el incremento medio en este 2023 es inferior a los 40 euros semanales, pasando de los 1.016 € del año pasado a los mencionados 1.055 € que deberemos desembolsar por cada semana este año. Pero si echamos un poco la vista atrás y nos retrotraemos al primer verano de pandemia en 2020 la subida es superior al 27% y cerca de 230 € semanales de esfuerzo inversor adicional al de hace tres veranos.

Según Fernando García Marcos, director técnico de Tecnitasa, es necesario «tener muy en cuenta que el alquiler en verano es un mercado mucho más volátil que el mercado inmobiliario convencional, puesto que tanto el volumen, la calidad de la oferta, como los precios van variando a medida que el verano se acerca».

Las regiones con las subidas más moderadas son Murcia, Cantabria y Cataluña, estando por debajo del 3 %. Sorprende el litoral catalán, donde el año pasado sus tres provincias incrementaron los precios a doble dígito y, en este 2023, de media, están con incrementos muy reducidos o planos. En línea contraria está la isla de Tenerife, que el año pasado estaba a la cola de los incrementos con poco más del 3 % de subida y este año los duplica.

Un turismo 'acaparador'

Casi 120.000 empleos dependen directamente del sector alojativo de las islas. De ese total, el 82% se encuentra en los 13 destinos que conforman la Asociación de Municipios Turísticos de Canarias (AMTC). Los tres municipios que tienen más empleos son San Bartolomé de Tirajana, Adeje y Arona. El dato se extrae del primer Atlas municipal de la contribución del turismo en España, elaborado por Exceltur, en donde se realiza un análisis del sector alojativo en el archipiélago.

El informe evalúa el posicionamiento de los municipios españoles por su relevancia turística y entre los aspectos examinados encontramos el volumen de empleos relacionados de forma directa con el turismo, procedentes de los datos de afiliados a nivel municipal de la Seguridad Social, como indicador para aproximar la contribución del turismo a las distintas sociedades locales. Un indicador que revela el empleo directo generado por el turismo en cada municipio, sin contemplar el empleo indirecto o inducido y sin valorar tampoco la contribución social total generada por la actividad.

El escrito ofrece una radiografía del turismo a nivel nacional, concluyendo que la principal actividad económica del país lidera la creación de empleo al acaparar grandes centros de servicios. En el caso de Canarias, el informe aborda el turismo en los 29 municipios donde la actividad tiene más peso.

Exceltur incide en «la creciente necesidad de gestionar localmente lo mejor posible el desarrollo turístico», pidiendo «un mayor liderazgo municipal para aplicar una planificación y gestión turística bajo nuevos esquemas de gobernanza y líneas de trabajo más alineadas con los nuevos retos del escenario turístico y global».

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Canarias ofrece los alquileres más baratos en primera línea de playa este agosto