Esa evolución positiva estuvo determinada por la subida del número de viajeros que pasaron por dichos establecimientos, que creció de 306.504 a 355.403 en las islas de abril a abril, en tanto que la estancia media de cada uno de ellos permaneció casi invariable e incluso disminuyó ligeramente, de 7,60 a 7,47 noches, conforme a las cifras del INE.
Estas detallan que en abril se incrementaron en los apartamentos del archipiélago las pernoctaciones sumadas tanto por los clientes extranjeros, que subieron de 2.109.715 a 2.357.204, como por los residentes en el territorio nacional, de 221.201 a 296.355.
Igualmente creció el número de los viajeros que se alojaron en ellos, tanto en el caso de los procedentes del resto del país, de 51.401 a 69.820, como en el de los de fuera de él, de 255.103 a 285.583.
El grado de ocupación de los apartamentos turísticos de Canarias subió de abril a abril, pasando del 51,16 % al 55,89 %, incluso a pesar de que en ese periodo aumentó también el número de plazas ofertadas por ellos, de 151.082 a 156.325.
Al tiempo se incrementó el personal empleado en dichos negocios, de 10.713 a 11.362 trabajadores, precisa el INE.