Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este domingo 3 de diciembre
Las islas pierden convergencia con el Estado

Las islas pierden convergencia con el Estado

El PIB per cápita (que mide el nivel de riqueza de los habitantes de un país o región) creció en Canarias un 6,2%, hasta los 20.425 euros.

Miércoles, 27 de junio 2018, 10:34

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

1. El PIB per cápita se distancia del nacional

El PIB per cápita (que mide el nivel de riqueza de los habitantes de un país o región) creció en Canarias un 6,2%, hasta los 20.425 euros. Sin embargo, como pone de relieve el informe de la CCE crece menos que el conjunto nacional, donde avanzó un 7,4%, hasta 24.999 euros.

2. Necesidad de vigilar el alza del empleo público

La patronal advirtió ayer de que los bajos tipos han permitido la sostenibilidad de las cuentas públicas. Su alza, en el medio plazo, ponen en riesgo el cumplimiento del déficit. Aboga por controlar el empleo público ahora que se han abierto distintas ofertas de contratación.

3. Subir impuestos no resuelve problemas, agrava

Desde la CCE se apunta que en Canarias los impuestos autonómicos han subido un 72%, lo que ha permitido recaudar 1.134 millones más desde 2012. La recaudación del IGIC, por ejemplo, se ha duplicado. Manrique abogó por dejar ese dinero en el bolsillo de los consumidores.

4. Energías más limpias, como el gas, son claves

La patronal abogó ayer por una mayor implantación de energías limpias y mostró su preocupación por las dificultades que existen para la implantación de alternativas de menor coste, como el gas propanado. «Es importante para la industria, el turismo y el puerto», señaló.

5. No hay marcha atrás a la reforma laboral

Los representantes de la CCE rechazaron ayer dar marcha atrás a la distintas reformas laborales emprendidas desde el 82. Manrique abogó por continuar con las reformas para adaptar la legislación laboral a los países del entorno. De lo contrario se perdería competitividad.

6. Apoyo a los incentivos a la contratación

Los empresarios destacaron la importancia de los incentivos a la contratación y se manifestaron en contra de cualquier intento de elevar los costes laborales que abonan las empresas a la Seguridad Social. «No es una buena opción», dijeron.

7. Las familias vuelven a gastar alegremente

El informe de la CCE pone de relieve que, de nuevo, el ahorro de las familias ha bajado al nivel de hace diez años y se vuelve a gastar más de lo que se ingresa. «Se debe a las perspectivas de las familias de que la situación económica es mejor», señalaron.

8. Defensa de los incentivos como la RIC y la DIC

La patronal defendió el papel jugado por la RIC y la DIC en el crecimiento de la económica y del empleo en Canarias. Confiaron en que se resuelvan las dudas que impiden un mayor uso. En 2016 la dotación a la RIC ascendió a 1,1 millones de euros.

9. El empleo en hoteles, mayor que en el Estado

El informe de la CCE recoge que en Canarias por cada 100 camas hoteleras se contrata a 19,4 trabajadores frente a los 14,2 del ámbito nacional. El turismo aporta el 34,3% del PIB y casi un 40% del empleo, con 312.366 puestos de trabajo.

10. Las empresas crecen en número y tamaño

Las empresas contabilizadas en Canarias crecieron en 2017 por tercer año consecutivo. Según los datos del DIRCE, en Canarias hay 141.595 empresas en Canarias. Además, crecen en tamaño. Las de 9 trabajadores son las que más crecen, un 7,3%.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios