

Secciones
Servicios
Destacamos
A nivel nacional la recuperación ha sido de la mitad, de un 52%. La tasa de paro ha descendido en este período catorce puntos, pasando del 34,8 al 20,6%.
Además, según indicó ayer el secretario general de la CCE, José Cristóbal García, el empleo creado es cada vez más estable. Según indicó, de los 835.720 contratos que se firmaron el pasado año, los indefinidos aumentaron un 15,5% mientras que los temporales, lo hicieron un 6,4%. «El número de contratos indefinidos del pasado año es el mayor de los últimos 22 ejercicios», manifestó.
La mayor incorporación de trabajadores al mercado laboral se tradujo sin embargo en un descenso de la productividad de las plantillas canarias. Mientras que a nivel nacional, la productividad creció el pasado año un 0,5%, en Canarias se produjo un descenso del 0,1%. «Crece más el empleo que el PIB y por tanto, perdemos productividad, que es un factor que lastra nuestro crecimiento», indicó García. Según apuntó, la productividad en las islas ha bajado al nivel del año 2000.
Respecto al mercado laboral, García quiso desmentir que Canarias sea la región con los sueldos más bajos y abogó por comparar parámetros similares. Según dijo, en todo el Estado es el sector servicios el que registra los menores sueldos mientras que la industria y aquellos empleos asociados a la energía son los que tienen mejores salarios. El problema en las islas, según explicó, es que en Canarias el grueso de los ocupados están empleados en el sector servicios (unas 260.000 personas) mientras que los vinculados a la industria manufacturera suman poco más de 24.000. «Es falso que Canarias tenga los salarios más bajos», dijo.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.