

Secciones
Servicios
Destacamos
Martes, 26 de junio 2018, 09:35
Canarias7 / Las Palmas de Gran Canaria
Las rebajas de verano generarán en torno a 6.200 contratos, lo que supondrá un incremento de un 4% respecto al pasado año, según los cálculos de la empresa de trabajo temporal Adecco.
Este aumento de los refuerzos de las plantillas en los comercios de las islas se queda debajo del incremento del 9% previsto para el conjunto de España, lo que supondría la firma de 179.875 contratos laborales.
En Canarias, será Santa Cruz de Tenerife la que más empleos genere en esta campaña, con un total de 3.222 contratos previstos para afrontar este periodo de fuertes descuentos. Las Palmas le seguirá de cerca con 3.002 contratos. En ambas provincias, alcanzar estas cifras supondría elevar un 4% el nivel de contratación respecto a 2017, según el vaticinio de Adecco.
La distribución y el retail (comercio al por menor) se llevan buena parte de los puestos de trabajo que se generan en esta época en Canarias. Dentro de este mismo sector la demanda de ayudantes de dependiente, reponedores o mozos de almacén también aumenta considerablemente. Crece además considerablemente en este período del año la demanda de empaquetadores, cajeros, inventaristas.
En general, serán los sectores vinculados al consumo los que más puestos de trabajo generen en esta campaña. Y estos, a su vez, harán crecer la demanda en los subsectores de alta perfumería, cosmética, electrónica, juguetería, alimentación, e imagen y sonido.
Entre ellos, destaca el sector textil, cuyas ventas se disparan en las rebajas, pues muchas personas aprovechan los descuentos para adquirir ropa y complementos de la temporada.
Este año, además, la entrada tardía de las altas temperaturas ha propiciado un ligero descenso en las ventas durante el mes de junio que, previsiblemente, se equilibrará con un mayor incremento de las ventas durante la campaña de rebajas.
Por áreas, serán la de atención al cliente y fuerza de ventas la que más contrataciones realice, siendo el perfil comercial –promotores, azafatas de imagen, teleoperadores o dependientes– el más buscado en esta próxima campaña.
Y más concretamente, para los sectores de distribución y retail y comercio la contratación «puede incrementarse hasta en un 30% con respecto a otros meses del año», según los cálculos de la empresa de recursos humanos. En el sector de la logística y el transporte, hoy en día imprescindible por las elevadas ventas generadas por el e-commerce, el incremento del empleo con respecto a otros meses podría alcanzar el 20%.
Por otra parte, áreas como la de atención al cliente, fuerza de ventas y la industria textil serán las que generen un mayor número de empleos, así como la alta perfumería, la cosmética, la electrónica, la juguetería y la de imagen y sonido, entre otras.
Por todo ello, en la campaña de verano se incrementan las ofertas para aquellos perfiles centrados en la atención al cliente y la fuerza de ventas, que, en algunos casos, pueden llegar a incrementarse alrededor un 50% con respecto al resto de meses.
Así, promotores, dependientes y comerciales se convierten en los perfiles más demandados de esta campaña. Igualmente, los puestos de trabajo que mayor demanda van a generar en las próximas semanas serán los de azafatos y teleoperadores, así como gestores del punto de venta, con gran vocación comercial orientada a la atención al cliente.
Las grandes expectativas que las empresas depositan en las posibles ventas de estas semanas llevan a la demanda de perfiles cada vez más especializados en el sector concreto a promocionar: electrónica, pequeño electrodoméstico, informática, telefonía, alimentación, o textil. De ahí que la formación específica en estos ámbitos alcanza un plus de empleabilidad de cara a quién contrata, recuerda Adecco.
Por provincias, Barcelona lidera la contratación. La creación de 27.800 nuevos puestos de trabajo la sitúa como la provincia en la que la campaña de rebajas tendrá un mayor impacto laboral. Le siguen Madrid, con 23.750 empleos, Murcia, con 19.850 y Valencia, con 13.870.
Cádiz y Zaragoza se sitúan a continuación, con casi 8.000 empleos. Entre 3.000 y 5.000 puestos de trabajo se sitúan Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas, junto a Sevilla y Navarra, entre otros.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.