

Secciones
Servicios
Destacamos
Los alojamientos del archipiélago daban empleo en noviembre a 63.909 personas, 2.841 más que en el mismo mes de 2016, según Promotur. El impulso del mercado laboral que genera la oferta alojativa canaria es innegable. Pero el ritmo de creación de trabajo sigue muy por debajo al del aumento en las llegadas de turistas. En noviembre, Canarias recibió a 1.369.322 turistas, lo que representó un incremento de un 7,6% interanual. En los once primeros meses, el destino superaba los 14,6 millones de visitantes, un 7,2% más que en el mismo periodo de 2016.
El aumento de la clientela de los alojamientos ha sido mucho mayor por tanto que el de las plantillas para atenderlos. En concreto, en noviembre se registraron 15,4 ocupados en los establecimientos turísticos por cada 100 plazas disponibles, lo que implica un aumento de solo 0,8 puntos porcentuales respecto a noviembre de 2016. Y más concretamente, por cada 100 viajeros alojados se contabilizaron 5,5 ocupados, exactamente los mismos que un año antes.
Este nivel de empleo ha permitido a la oferta alojativa generar 10.000 euros de ingresos por cada 1,7 trabajadores, el mismo porcentaje que un año antes. En 2016 la media era de 1,8 ocupados, y en 2015, se elevaba a 2.
Por islas, Fuerteventura es la que arroja los peores resultados en el tramo final de 2017. Fue la única del archipiélago en la que se redujeron los ocupados en los alojamientos turísticos. Sus hoteles y apartamentos sumaron en noviembre 9.348 trabajadores, 393 menos que un año antes, lo que implica un descenso de un 4% interanual de los ocupados. El número de empleos por cada 100 plazas disponibles se redujo en 0,2 puntos porcentuales. También fue la isla majorera la que registró el menor aumento de turistas (solo un 1,9%).
En el otro extremo de la balanza, los 21.362 ocupados en los alojamientos de Tenerife significaron un incremento de un 7,4% (1.605 ocupados más que un año antes). En esta isla, por cada 100 plazas había 17,2 trabajadores, 1,5 puntos porcentuales más que un año antes. En Gran Canaria daban trabajo a 19.016 personas, 564 más (+3,1%). Eran 14,4 ocupados por cada 100 camas, 0,4 puntos más que un año antes; y en Lanzarote había 9.302 trabajadores, 753 más (+8,1%); y 13,8 ocupados por cada centenar de plazas, 1,1 puntos más que en noviembre de 2016.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.