Borrar
Canarias crecerá un 2,8% pero algunos «nubarrones» alertan del futuro a dos años

Canarias crecerá un 2,8% pero algunos «nubarrones» alertan del futuro a dos años

Silvia Fernández y / Las Palmas de Gran Canaria

Miércoles, 27 de junio 2018, 10:22

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

La Confederación Canaria de Empresarios (CCE) destacó ayer la buena marcha de la economía canaria durante 2017 y en el primer semestre de este año. Sin embargo, tanto su presidente, Agustín Manrique de Lara, como su secretario general, José Cristóbal García, se mostraron muy cautos a la hora de hacer previsiones a más largo plazo.

En función de las estimaciones realizadas por distintos organismos como Funcas, el BBVA, Hispalink o el Gobierno de Canarias y que apuntan a un alza de la economía isleña para este año de entre un 2,4% -la más pesimista- y un 2,9 -la más optimista, la patronal de Las Palmas prevé un tirón del PIB en las islas del 2,8% y apunta a la existencia de «nubarrones».

El alza del petróleo y el incremento de los tipos de interés y el fin de la política monetaria del BCE -que pasará factura a la financiación de administraciones, empresas y familias- son riesgos a futuro.

Preguntados sobre la posibilidad de una nueva crisis a medio plazo, como ya prevén algunos analistas por el elevado nivel de deuda de administraciones y empresas, los responsables de la patronal de Palmas no la rechazaron. «Hay nubarrones y puede tocar en dos o tres años una caída del crecimiento económico», indicó García.

En el informe anual presentado ayer se puso de relieve un estancamiento del crédito empresarial. Las empresas se financian más pero a cargo de recursos propios. y van menos al endeudamiento. «Puede estar adelantando que algo puede pasar en los próximos dos años», indicó García, para quien, este cambio de tendencia puede ser entendido como una desaceleración a futuro. «Aunque tampoco tiene que ser así. Quizás solo es que se está aprendiendo de errores pasados», dijo García. En el mismo sentido se expresó Manrique, que no quiso valorar la posibilidad de una crisis. Desde su punto de vista, el estancamiento del crédito en las empresas «puede anticipar un escenario negativo o apuntar que hemos aprendido de los errores y confirmando un escenario positivo», dijo.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios