Secciones
Servicios
Destacamos
La subida de los tipos de interés sigue enfriando el mercado inmobiliario de las islas, aunque las ventas en 2023 siguen siendo elevadas y el sector no prevé un descalabro y mucho menos una caída de los precios. Como apuntan, aunque la demanda ha retrocedido ... ligeramente la escasez de viviendas a la venta impide descensos abultados de los precios.
Hasta noviembre se vendieron en las islas 20.277 unidades, un 16% menos que en igual período de hace un año, cuando se comercializaron 24.169 unidades. Se prevé que 2023 cierre en torno a las 22.000 unidades vendidas, lo que supondrá casi 4.000 menos de las 25.899 con las que se cerró el ejercicio anterior, según la Estadísticas de Transmisiones de Derechos de la Propiedad del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicada ayer. La mayoría de las viviendas vendidas en el archipiélago fueron usadas, que es aquí donde se concentra la caída del año. En concreto se adquirieron hasta noviembre 15.498, un 21% menos que un año antes (se colocaron 19.639). Las viviendas nuevas vendidas ascendieron únicamente a 4.779, con un ligero incremento del 8% respecto a las 4.530 comercializadas en 2023.
Asimismo, la mayoría de las viviendas que se vendieron el pasado año fueron en el mercado libre, con un total de 19.407 mientras que las protegidas solo fueron 870. Pese al problema que hay para acceder a una vivienda por los elevados precios, en 2023 no hubo un cambio sustancial en la política de edificación de pisos en esta categoría. Un año antes, en 2022 se construyeron incluso más viviendas.
Desde el portal Idealista indicaron ayer que la caída no supone un descalabro para el mercado al estar vinculado con la fala de oferta. Para el conjunto de 2023 estiman que a nivel nacional se vendan unas 600.000 unidades, lo que sería el segundo mayor volumen desde el estallido de la burbuja de 2008, solo por detrás de 2022. Fotocasa también destaca que las compraventas siguieron mostrando un ritmo muy intenso, superando las 46.000 operaciones mensuales en el conjunto del Esado. Desde el Consejo General de los Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de España estiman que a mediados de año se observará una cierta estabilización debido a la normalización de los precios y unos tipos de interés menos fluctuantes, según recoge Efe.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.