

Secciones
Servicios
Destacamos
SILVIA FERNÁNDEZ
Jueves, 30 de junio 2022, 02:00
El producto interior bruto (PIB) de Canarias creció en el primer trimestre de este año un 12,2% con respecto a igual período de 2021. El crecimiento fue superior al registrado a nivel nacional, cuando el repunte fue de un 6,4%, según los datos del Istac. Los expertos prevén que Canarias y Baleares encabecen este año la recuperación en el Estado, si bien la inflación y la guerra restarán algunas décimas a las previsiones iniciales. Según las estimaciones de distintos organismos, el PIB crecerá este año en las islas en una horquilla que va del 7% al 9%. El PIB de Canarias antes de la covid, en 2019, alcanzó los 46.406 millones de euros.
El número de cotizantes alcanzó en mayo de este año en Canarias niveles récord, con un total de 839. 049, casi 21.000 más que en febrero del 2020, antes del covid. De igual manera el número de parados está por debajo de los 200.000, según los datos del Ministerio. A nivel de EPA, aunque los últimos datos correspondiente al primer trimestre del año apuntaban a que en Canarias había aún 19.100 ocupados menos que antes de la pandemia, se prevé un fuerte repunte en el segundo trimestre gracias al tirón del sector turístico. La tasa de paro cerró el primer trimestre en el 20,30%, un 5% menos que un año antes. El mercado laboral de las islas se ha visto beneficiado además por la reforma laboral, que está reduciendo la temporalidad. En mayo, los contratos indefinidos crecieron un 432% mientras los temporales bajaron un 13%.
Tras una temporada alta que se vio en parte truncada por la sexta ola de la covid, desde marzo no ha dejado de crecer el número de turistas que llegan a Canarias. Aunque aún hay mercados emisores con una recuperación lenta, como los nórdicos y los alemanes, otros, como los británicos, van como un tiro. Hasta abril, llegaron a las islas cuatro millones de turistas que generaron un gasto de casi 5.700 millones. Las cifras están por debajo de 2019 pero la tendencia es ascendente. Este verano se prevé recuperar las cifras prepandemia o acercarse mucho, con niveles de ocupación próximos al 90%.
El puerto de Las Palmas ha logrado en 2022 superar los niveles precovid en dos de sus actividades principales: el 'bunkering' y el tráfico de trasbordo. Las reparaciones navales, que es un negocio destacado, también prevé este año cerrar un buen ejercicio. La falta de buques en el mundo obliga a que las reparaciones se hagan en el menor tiempo posible y aquí La Luz juega con ventaja. Incluso, los puertos de Lanzarote y Fuerteventura que experimentaron una fuerte caída de la actividad y el tráfico por la pandemia y el cero turístico están creciendo con fuerza. La actividad más rezagada es la de los cruceros, que sufrió mucho con la covid, pero las previsiones son buenas para 2022.
La recuperación del turismo a partir de marzo y con ello del empleo ha supuesto una mejora de la demanda y el consumo interno. Hasta abril, último dato disponible, el Gobierno de Canarias había recaudado un total de 764 millones de euros, lo que supone un 17% más que en 2019, cuando fueron 652 millones. Respecto a la recaudación del año pasado, la subida es de casi 300 millones (en torno a un 63%). La inflación está empezando a pasar factura al consumo, que se retrae en algunas ramas del comercio como el textil ante el fuerte aumento de los precios en productos de primera necesidad. Los ciudadanos se ven obligados a optar por unos u otros ante unos sueldos que no suben y permanecen estancados. Y es que, aunque la subida salarial pactada por convenio en Canarias es del 3,4%, el alza apenas ha beneficiado al 5% de los trabajadores canarios.
En los cinco primeros meses de 2022, el consumo eléctrico en Canarias, que es un buen termómetro de la marcha de la economía, se estima en 3.457.946 MWh, un 10,9% más que en 2021. Corregida la influencia del calendario y las temperaturas, la cifra es un 10,8% superior a la registrada en el año anterior. Se va acercando a 2019.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.