Borrar
Los directivos de Fredica se reunieron ayer con el presidente y vicepresidente del Gobierno de Canarias. EFE
El sector del automóvil pide incentivos de hasta 3.000 euros para renovar el parque

Nuevo plan renove en Canarias

El sector del automóvil pide incentivos de hasta 3.000 euros para renovar el parque

La patronal Fredica plantea un plan por 12 millones para sustituir unos vehículos que de media en las islas tienen 15 años de antigüedad. El Gobierno de Canarias está a favor de las ayudas

Silvia Fernández

Las Palmas de Gran Canaria

Martes, 14 de noviembre 2023, 00:03

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

El recién elegido presidente de la patronal del automóvil Fredica, Fernando González de Armas, y su vicepresidente, Rafael Pombriego, plantearon ayer al presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, un plan de ayudas para la renovación del parque móvil de las islas, que con una media de antigüedad de 15 años, es uno de los más viejos del Estado. Además de Clavijo participaron en el encuentro el vicepresidente, Manuel Domínguez y el consejero de Transición Ecológica, Mariano Hernández Zapata, además del viceconsejero de Presidencia, Alfonso Cabello.

El plan propuesto por Fredica bajo el título 'Sí, renuevo Canarias', la patronal plantea una partida de 12 millones de euros dirigida a incentivar la compra de vehículos nuevos alternativos y contribuir a la renovación en el actual contexto económico de crisis, con incremento de los precios, la inflación y los tipos de interés. «Es necesario ayudar a las familias si se quiere mejorar el ratio de renovación teniendo en cuenta el contexto», afirma Pombriego. Como apunta, del total de vehículos que hay en las islas y que ascienden a casi 1,2 millones de unidades, solo el 0,4%, esto es, 5.773 unidades tienen emisiones cero (eléctricos puros) y un 1,6% son eco (híbridos). El 52% restante por su parte no tienen etiquieta o son B.

El plan de incentivos propuesto por Fredica y que, según Pombriego, no fue visto con malos ojos por parte del Gobierno, incluye ayudas de 3.000 euros para la compra de vehículos tipo cero y de 2.500 para la adquisición de un eco.En el caso de los vehículos más contaminantes, los 'c', de motor de combustión, bien de diésel o de gasoil, se solicita una ayuda de 2.000. En este último caso es obligatorio para beneficiarse de la ayuda entregar el vehículo anterior para su achatarramiento, ya que lo que se busca es la sustitución de un coche contaminante por otro con menor número de emisiones.

Las ayudas de los cero y los eco podrían aumentar en 1.000 más en el supuesto de que se entregue un vehículos para achatarramiento, según recoge el plan. Además de vehículos, se plantea ayudas para las motos, que son de 900 euros para el tipo cero; de 600 para modelos eco y de 300 para los 'c'.

Fredica plantea además que se revise la fiscalidad en la compra de vehículos, al fin de incentivar las operaciones. El sector del automóvil plantea una modificación de los tipos incrementados que en la actualidad gravan al automóvil. Además, desde esta patronal se ha planteado reducir del 15% actual al 7% el IGIC en los servicios de coches de alquiler, con el objetivo de equiparar la fiscalidad de esta actividad con la del resto del sector turístico.

El sector planteó los problemas que se están dando para encontrar mano de obra en el sector. Fredica abogó por desarrollar la FP Dual en Canarias facilitando la relación directa de las empresas o las organizaciones empresariales con los centros de formación.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios