Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este domingo 10 de diciembre
Aviones de Ryanair en la pista de aterrizaje del aeropuerto César Manrique de Lanzarote. CARRASCO
Ryanair debe 6 millones a los trabajadores de Canarias

Ryanair debe 6 millones a la plantilla de las bases canarias que cerró y ahora baraja reabrir

La aerolínea, que crece en Canarias a buen ritmo, baraja recuperar sus centros en las islas pero aún no ha pagado a los trabajadores despedidos en enero del 2020 en un ERE que fue declarado nulo

Silvia Fernández

Las Palmas de Gran Canaria

Miércoles, 4 de mayo 2022, 02:00

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

La aerolínea irlandesa Ryanair estudia reabrir las tres bases que tenía en Canarias (en Gran Canaria, Lanzarote y Tenerife Sur) y que liquidó en enero del 2020, antes del covid, por la incertidumbre ante el 'brexit' y bajo el pretexto de baja rentabilidad y sobrecostes. Su vuelta, sin embargo, se prevé complicada porque aún no ha abonado a los más de 200 trabajadores que despidió las indemnizaciones ni los salarios de tramitación. En total, unos 6 millones de euros.

Ahora que Ryanair ha comprobado que el impacto del 'brexit' en el turismo británico ha sido mínimo y que su operativa está creciendo muy rápido en Canarias tras la covid, ve necesario el restablecimiento de las bases para seguir creciendo. Para este año tiene previstos cuatro millones de asientos en las islas (el 26% de la capacidad), que conecta con 13 países y 51 ciudades. Aún sin tener bases es la primera aerolínea de las islas y su nivel de conectividad es hoy superior al de 2019.

La noticia de la reapertura de las bases ha sorprendido a la 'ex plantilla', que fue despedida por Ryanair en enero del 2020 a través de un ERE, que un año después (el 5 de marzo del 2021) la Audiencia Nacional declaró nulo. Eran sobre todo pilotos y tripulantes de cabina aunque también prescindió de personal de tierra. A todos ellos no les ha abonado aún ni los sueldos atrasados ni las indemnizaciones que les corresponden por sentencia.

Desde la organización sindical USO, con amplia presencia en Ryanair, se considera una «tomadura de pelo» que la aerolínea se esté planteando la reapertura de las bases en Canarias cuando aún no ha abonado a sus trabajadores lo que les debe.

«Nos hemos enterado por los medios de comunicación de sus intenciones y lo que nos sorprende es que Ryanair diga que está en conversaciones con el Gobierno de Canarias para regresar. Eso puede significar que está a la espera de conseguir dinero público para hacerlo», indican fuentes de USO. «No nos podemos creer que desde el Ejecutivo canario se vaya a dar un solo euro a la aerolínea cuando no cumple con una sentencia firme y paga a los trabajadores», indican.

En este sentido, desde USO se indica que van a solicitar una reunión con la consejera de Turismo del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, «para ponerla en antecedentes» y también con la consejera de Empleo, Elena Máñez, «para que ponga a la aerolínea líneas rojas». «Primero debe pagar lo que debe y exigir que cumpla la sentencia», indican estas fuentes.

Fuentes del Gobierno de Canarias aseguran que Ryanair nunca ha recibido dinero público. «Ni lo obtuvo en 2006, cuando entró en las islas uniendo Fuerteventura y Tenerife Norte con Girona y Dublín, ni tampoco se le dará ahora», según apuntan. Sin embargo, desde USO apuntan que estarán vigilantes.

Al fin de conseguir que se pague lo que se debe a los trabajadores, los sindicatos USO, Sepla y Sitcpla presentaron el 15 de diciembre un escrito ante la Audiencia Nacional en el que solicitaban el embargo de los aviones de la aerolínea para pagar a los trabajadores. Como indican fuentes de USO, la situación vivida por la plantilla despedida de Ryanair desde 2020 ha sido «muy dura». «Muchos han tenido que dejar sus casas y volver a vivir con sus padres, además de solicitar créditos para seguir viviendo», señalan.

Como apuntan fuentes del sindicato, si Ryanair vuelve a abrir sus bases se dará la «paradoja» de que muchos de sus ex trabajadores canarios seguirán en el paro porque la aerolínea los despidió y traerá tripulantes de otros países de Europa para cubrir esos huecos. «El Gobierno de Canarias debería tener esto en cuenta», indican estas fuentes.

USO negocia actualmente con Ryanair unas nuevas tablas salariales al mismo tiempo que trabaja para sacar adelante el primer convenio colectivo de la aerolínea. Ryanair es la única aerolínea en la que los tripulantes de cabina no tienen salario base garantizado. Cobran por horas de vuelo y apenas llegan al salario mínimo interprofesional (SMI).

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios