Borrar

El plan de infraestructuras turísticas hará 1.439 obras e invertirá 676 millones

Castilla prevé que por cada millón de euros gastado se generen una media de 28,9 puestos de trabajo al año

canarias7

Las Palmas de Gran Canaria

Viernes, 19 de marzo 2021

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

La actualización del Plan de Infraestructuras Turísticas de Canarias (PITCAN) recoge la realización de 1.439 obras valoradas, de momento, en 676 millones de euros, pues no todas tienen cuantificación presupuestaria. Se prevé que por cada millón gastado, se generen de media 28,9 puestos de trabajo al año a tiempo completo

La consejera de Turismo, Yaiza Castilla, presentó ayer los cambios introducidos en este proyecto, que incluyen, además del nuevo proceso de inventario, sistematización y coordinación, su digitalización, la creación de una aplicación móvil para que residentes y turistas sepan en qué estado se encuentran las obras y un análisis sobre el impacto socioeconómico que tendrá cada una de ellas.

Yaiza Castilla estuvo acompañada durante la presentación, que se realizó en el Hotel Escuela Santa Cruz, por el redactor del PITCAN y subdirector de la Cátedra de Turismo CajaCanarias-Ashotel de la Universidad de La Laguna (ULL), Moisés Simancas; el doctor del Departamento de Economía, Contabilidad y Finanzas de la ULL, Juan José Díaz Hernández; y el director general de Infraestructura Turística del Gobierno de Canarias, Fernando Miñarro.

«El objetivo de este trabajo es el de otorgar una mayor dimensión estratégica a las inversiones en infraestructuras en nuestras ocho islas, adaptándolas a las necesidades reales de nuestros destinos o áreas turísticas y al desarrollo de nuevos productos, lo que optimizará a su vez la inversión pública», aseguró la consejera, que destacó además la implicación activa de las diversas instituciones en la actualización del plan.

Para dotar al PITCAN de una mayor dimensión, la Consejería de Turismo ha llevado a cabo tres medidas. La primera de ellas consiste en la actualización del inventario de obras a acometer, previa sistematización, planificación y coordinación con el resto de las administraciones públicas.

En segundo lugar, se ha procedido a la digitalización de este inventario, a través de una plataforma online de trabajo de uso técnico y de una aplicación móvil abierta a la ciudadanía. «Queremos ejercer un auténtico ejercicio de transparencia y difusión desde lo público de la información de todas las obras y actuaciones», afirmó Castilla.

La última novedad se centra en una medición del impacto económico que genera la ejecución de las infraestructuras turísticas en Canarias y que ha sido realizado por Juan José Díaz Hernández. «Este análisis pone de manifiesto que la construcción, acondicionamiento y puesta en funcionamiento de las infraestructuras turísticas pueden convertirse en un importante motor para arrastrar el conjunto de la actividad productiva canaria, con una notable creación de empleo», aseguró la consejera.

En este sentido y de acuerdo con el estudio realizado, por cada millón de euros gastado en actuaciones incluidas en el PITCAN se generarían de media 28,9 puestos de trabajo anuales a tiempo completo. Asimismo, se estima que por cada euro gastado en la construcción y puesta en funcionamiento de las infraestructuras turística tendrá lugar un incremento en la actividad productiva canaria valorado en 1,83 euros.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios