Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este martes 26 de septiembre
c7
FACUA denuncia a 200 gasolineras por subir el precio del carburante

FACUA denuncia a más de 200 gasolineras por subir el precio del carburante

Las estaciones de servicio denunciadas aplicaron incrementos de al menos cinco céntimos, que es el recorte de márgenes que debe aportar el sector

canarias7

Jueves, 7 de abril 2022, 12:43

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

FACUA-Consumidores en Acción ha denunciado a más de 200 gasolineras ante el Ministerio de Consumo y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) por subir los precios el 1 de abril, el día que entraron en vigor los descuentos impuestos durante los próximos tres meses como consecuencia generada a raíz de la guerra en Ucrania.

El pasado viernes, las estaciones de servicio denunciadas aplicaron incrementos de al menos 5 céntimos, que es el recorte de márgenes que tiene que aportar el sector, según establece el artículo 15 del Real Decreto-ley 6/2022, de 29 de marzo.

Así, 208 de las más de 5.000 gasolineras que actualizaron sus precios y se lo comunicaron al Ministerio para la Transición Ecológica. En cuanto a la gasolina 95, la subida de 5 céntimos o más se produjo en la mañana del viernes en 171 estaciones de servicio.

En su denuncia ante la Dirección General de Consumo del ministerio de Alberto Garzón, FACUA recuerda que el citado real decreto-ley establece en su artículo 21 que «las autoridades de competentes en materia de consumo podrán sancionar las prácticas comerciales desleales con los consumidores o usuarios relacionadas con la aplicación del descuento».

Por ello, solicita al organismo ministerial que ponga los hechos en conocimiento de las autoridades autonómicas de protección al consumidor para que los investiguen y abran los correspondientes expedientes sancionadores contra las gasolineras donde consideren que se han cometido las citadas prácticas desleales.

Por su parte, en la denuncia ante la CNMC, la asociación indica que el citado artículo del real decreto-ley contempla que «la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia podrá conocer de aquellos actos de competencia desleal relacionados con el descuento que, por falsear la libre competencia, afecten al interés público».

Ante esto, pide al organismo que preside Cani Fernandez que evalúe si todas o una parte de las estaciones de servicio denunciadas habrían vulnerado la legislación.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios