Borrar
Última hora Encuentran muerta a una mujer en Las Palmas de Gran Canaria
Las multinacionales impulsan las exportaciones canarias

Las multinacionales impulsan las exportaciones canarias

La actividad que desarrollan desde el puerto de La Luz varias multinacionales que operan en África ha tirado con fuerza de las exportaciones canarias durante el primer trimestre del año. Hasta marzo las ventas totales al exterior crecieron un 38,3%, hasta los 640,5 millones.

Silvia Fernández

Jueves, 1 de enero 1970

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Las exportaciones canarias crecieron con fuerza, un 38,3%, durante el primer trimestre de este año. El aumento, sin embargo, no estuvo vinculado a una mayor venta de productos canarios sino a la actividad que desarrollan desde el puerto de La Luz grandes multinacionales que operan en África.

Las ventas de bienes de equipo crecen un 160%, hasta los 54,5 millones de euros y se trata sobre todo de maquinaría general, motores y material eléctrico. Equipamiento que no se fabrica en las islas, plataforma únicamente de salida de esta mercancía. Como explica el director territorial del ICEX en Las Palmas, Rafael Molina Petit, este repunte de las exportaciones es «coyuntural» y está relacionado a un envío en concreto.

El incremento se asienta también en la actividad de suministro de combustible a buques, el llamado bunkering, y que desarrolla fundamentalmente la empresa Oryx desde el puerto de Las Palmas.

Las ventas de productos energéticos crecieron un 53,4%, hasta los 376,3 millones de euros entre enero y marzo de este año y ya no se debe a la refinería de Cepsa que no tiene actividad.

Las manufacturas de consumo y de nuevo, con origen a África, crecieron también fuerte en el primer trimestre. Repuntaron un 13% y sobre todo en el textil, la confección y la juguetería. El textil registró un alza del 18%, hasta los 5,6 millones de euros y el calzado de un 52%, hasta los 600.000 euros.

Con destino el continente africano también es importante el incremento que registra papel y cartonaje, con unas ventas que ascendieron en el trimestre a los 10 millones, según datos del Ministerio de Economía y Competitividad.

El sector agrícola de Canarias sigue perdiendo cuota en la balanza comercial. La exportación de frutas y verduras cayó un 3% entre enero y marzo.

Por lo que respecta a las importaciones repuntaron un 70% en el primer trimestre, hasta los 1.250 millones de euros. Tras este aumento está, al igual que en las exportaciones, las multinacionales que operan con África y el bunkering.

La compra de bienes de equipo creció un 263%, hasta los 448 millones de euros y la de productos energéticos, un 76,2%, hasta los 271,4 millones. En cuanto a la alimentación, bebidas y tabaco, las importaciones crecieron un 10%, hasta los 217,4 millones de euros gracias a la mejoría económica y el turismo.

El déficit comercial de Canarias se redujo en el primer trimestre, gracias al repunte de las exportaciones, un 123%, hasta situarse en los 609,9 millones de euros.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios